Dibujar un paisaje primaveral


Dibujar un paisaje primaveral
Dibujar un paisaje primaveral

compartir en:

Las estaciones ilustran de maravilla el orden de la naturaleza, cada una con sus rasgos distintivos que la hacen única y reconocible entre todas. La primavera, en cambio, es sinónimo de vida: el verde renace después de un largo sueño, acompañado de flores, animales y la suave luz matinal.

Hoy, te propongo un tutorial para dibujar un paisaje que reúne los elementos más emblemáticos de esta temporada.

imagen de un paisaje primaveral

Dibujar un paisaje primaveral paso a paso

Comenzamos nuestra composición con la estructura básica de un paisaje: una llanura atravesada por un pequeño arroyo y enmarcada por dos colinas, con montañas al fondo.

dibujar la base de un paisaje primaveral

En primavera, los árboles vuelven a la vida: dibuja algunos a cada lado, luego añade otros en un plano secundario, con un follaje abundante.

dibujar los árboles de un paisaje primaveral

En el fondo, añade aún más árboles, mucho más pequeños y menos detallados: unas pocas líneas irregulares son suficientes para indicar troncos y ramas.

dibujar el fondo de un paisaje primaveral

Finalmente, esboza algunas flores en primer plano, rodeadas de hierbas altas y hojas. En esta etapa, no es necesario entrar en detalles.

dibujar el primer plano de un paisaje primaveral

Añadir colores al dibujo

Es hora de dar vida a nuestra composición. Olvida los tonos fríos del invierno y el exceso de saturación propio del verano: aquí, priorizaremos una paleta de colores vivos pero ligeros. Como a menudo en un dibujo o una pintura, es mejor comenzar por el fondo, especialmente en técnica tradicional.

Para este paisaje primaveral, esbocemos un amanecer: el disco solar surgiendo entre las montañas inundará el cielo con un degradado de azul claro, casi menta, colocado en suaves capas para simbolizar el renacer de la temporada.

dibujar el color de un paisaje primaveral

Luego pasa a la llanura aplicando un verde suavizado, sin demasiada saturación. Reserva una franja marrón en el centro para sugerir la tierra visible bajo el lecho del arroyo.

Finalmente, dale color a las montañas del fondo con un verde apagado, casi tirando hacia el gris, para reforzar el efecto de profundidad y distancia.

dibujar las montañas de un paisaje primaveral

Es también el momento de colorear los árboles, añadiendo más ramas. Varía los tonos de marrón para diferenciar los planos (segundo, tercero).

dibujar las ramas de los árboles de un paisaje primaveral


Dibujar las texturas y la luz

Trabaja la textura y los efectos de luz para sugerir un verdadero amanecer primaveral. Aplica tus toques de verde variando los matices, algunos ligeramente azulados, otros teñidos de amarillo, respetando la dirección de la luz para dar relieve y coherencia a tu paisaje.

dibujar la textura de un paisaje primaveral

Antes de dibujar el color del agua, esboza algunas rocas. Trabájalas con tonos neutros y contornos bien definidos, luego añade unos toques de blanco puro para sugerir el brillo de la humedad y dar la ilusión de piedras todavía mojadas.

dibujar las rocas de un paisaje primaveral

Luego, llena el arroyo: aplica capas transparentes de colores muy poco saturados (gris tendiendo al verde, el amarillo, el azul claro y el blanco). Añade otros toques blancos cerca de las rocas y traza líneas finas para imitar el flujo del agua.

dibujar el arroyo de un paisaje primaveral

Imposible pensar en primavera sin pensar en flores: salpica toda la pradera con pequeños toques de color. No tienen que ser perfectas, al contrario, la irregularidad las hace más naturales. Distribúyelas de manera orgánica, casi aleatoria, o en pequeños grupos.

dibujar las flores de un paisaje primaveral

Antes de volver a los árboles, un detalle fundamental: la iluminación. Hasta ahora, solo teníamos un degradado en el cielo. Ahora es necesario que la luz influya directamente en el paisaje. Dibuja un círculo amarillo y difúndelo ampliamente para bañar suavemente montañas y llanura, marcando también la dirección de las sombras de los árboles.

dibujar las sombras de un paisaje primaveral

Con este principio en mente, ahora pasa al follaje: si generalmente es más oscuro en la base, haz que aquí sea más claro hacia el interior del dibujo, ya que la luz del sol ilumina a la altura del suelo.

Al contrario, las hojas orientadas hacia el espectador permanecerán más oscuras para marcar el contraste. Para finalizar, agregue algunos realces dorados entre el follaje para captar la luz y dar más relieve a su dibujo.

dibujar los detalles de un paisaje primaveral


Finaliza tu dibujo de paisaje primaveral

Finalmente, ilumina los troncos: teniendo en cuenta la luz, oscurece casi todo el tronco y solo ilumina el borde interno para crear el contraste necesario. Añade algunas líneas irregulares para sugerir la textura, sin demasiados detalles, ya que la calidad de la luz hace que el conjunto sea más suave.

Para finalizar, ajusta ligeramente la luz para resaltar el contraste entre las zonas soleadas y las áreas de sombra.

dibujo de un paisaje primaveral

¡Felicitaciones, tu paisaje primaveral está terminado!

Espero que hayas disfrutado realizándolo y que hayas descubierto nuevas técnicas útiles para abordar este tipo de escena. Recuerda los elementos clave de la primavera: una vegetación exuberante, flores brillantes, la suave luz de la mañana, árboles en plena vitalidad y, por qué no, algunos pájaros o pequeños animales.

Y también recuerda que en este tipo de paisaje, la impresión general a menudo prima sobre la precisión de los detalles.

Redactor e ilustrador: Bryam


por Tristan de Dessindigo

Comentario(s)

  • ¡Sé el primero en comentar!

LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación