Aprende a Dibujar con Tinta China: Paso a Paso


Aprende a Dibujar con Tinta China: Paso a Paso
Aprende a Dibujar con Tinta China: Paso a Paso

compartir en:

La tinta china, usada para pintura, dibujo o incluso caligrafía, es un pigmento intenso, casi indeleble y de uso muy versátil.


LOS ORÍGENES DE LA TINTA CHINA

Su nombre parece indicar que proviene de China, pero sus orígenes son en realidad indefinibles y muy antiguos; los angloparlantes la llaman "India ink", que significa "tinta india", y los holandeses la llaman "tinta india oriental". No podemos decir si proviene de uno u otro país, proviene de Asia de manera más general. Hay pruebas de su uso que datan entre el 5000 y el 4000 antes de Cristo.

Hoy en día, la conocemos por su reputación en el arte de la caligrafía, el entintado de dibujos, las pinturas tradicionales asiáticas…


LOS DIFERENTES TIPOS DE TINTAS

En un principio creada en negro, esta tinta se encuentra hoy también en otros colores: rojos, azules, etc. Puedes conseguirla en forma líquida en frascos, cartuchos o tarros. Originalmente se encontraba en forma de barra que se frotaba contra una piedra de tinta, luego había que mezclar el residuo obtenido con agua.

La receta de la tinta china varía algo según las regiones y ha permanecido parcialmente secreta, pero generalmente está compuesta de un pigmento (negro de carbono, antes llamado negro de humo), un aglutinante/laca (derivado de una resina natural) y aceite vegetal.

Usada pura, sin dilución en agua, la tinta china tiene un bonito efecto lacado brillante una vez que el dibujo está seco.

imagen de las diferentes tintas chinas

La tinta china es utilizada: 

-en caligrafía
-para el entintado de dibujo, cómics, el dibujo técnico...
-para pintar, con un pincel suave, redondo, la tinta se utiliza pura o en lavado.
-sobre tela, para impresiones y dibujos en materiales naturales.

Es necesario elegir un material adecuado para la técnica (que soporte la densidad de la tinta, el nivel de humedad, etc.) Para el dibujo, se puede comenzar a usar tinta china en un papel de alrededor de 100g de gramaje.


ALGUNOS CONSEJOS ANTES DE EMPEZAR TU DIBUJO

Antes de comenzar cualquier dibujo, aquí hay algunas precauciones: la tinta china es casi indeleble. Te aconsejo proteger perfectamente tu área de trabajo y vestirte con ropa que puedas manchar sin remordimientos. ¡Los pequeños accidentes ocurren rápidamente, y es fácil ensuciarse los dedos al dibujar con algunos de los utensilios dedicados a esta tinta!

Puedes cubrir tu área de trabajo con hojas de periódico, usar una gran tabla de madera o una tabla de cortar.

Para la tinta, en mi caso, coloco los frascos que la contienen en una caja metálica para limpiar fácilmente después y no tener problemas si derramo el frasco de tinta.

Finalmente, manten cerca papel de cocina en caso de accidente o para limpiarse los dedos si es necesario.

Por mi parte, coloco en el frasco (que puedes ver a la izquierda de la imagen arriba mencionada) tinta china mezclada con un poco de agua para obtener la dilución que deseo, ya que mi tinta tiene algunos años y se ha secado un poco y está más compacta.

EL MATERIAL PARA DIBUJAR CON TINTA CHINA

Se puede trabajar la tinta china con una multitud de herramientas que aportan efectos y formas variadas:

- El cálamo: una herramienta flexible y natural que deberá sumergirse regularmente en tinta porque no tiene depósito.

- El pincel (al usar esta herramienta, ten cuidado de no sumergir todos los pelos del pincel en la tinta, sino de sólo sumergirlos hasta la mitad para proteger y prolongar la vida útil de la herramienta). Para usarlo con tinta china, existen formas muy específicas y pelos adaptados  (generalmente redondos, flexibles y suaves). La anchura dependerá del uso que le des.

- La pluma (poner un enlace): natural o bien de metal con soportes para plumas para adjuntarlas.

- El rotulador (poner un enlace): hoy en día hay disponibles muchos rotuladores con puntas más o menos largas y flexibles. Estas herramientas son prácticas para dibujar al aire libre, y es más difícil mancharse con ellos.

- El tiralíneas: una herramienta enfocada para la caligrafía

Para los se sientan torpes o incómodos con esta tinta, puedes dibujar con marcadores o bolígrafos específicos, como los Pigma Micron de Sakura, que utilizan tinta china. Sin embargo, no obtendrás ese acabado casi lacado que se consigue con la tinta líquida, y puedes encuentrar que la intensidad de su negro es un poco reducida.

Para experimentar de manera divertida y placentera con la tinta china, te recomiendo encarecidamente el uso de plumas metálicas. Están equipadas con pequeños depósitos, lo que permite sumergir la pluma en el tintero con menos frecuencia.

imagen del material a utilizar para dibujar con tinta china

Aquí están las herramientas que tengo, de arriba abajo: 

-una pluma de madera así como diversas plumas metálicas.
-un rotulador japonés lleno de un cartucho de tinta china.
-un bolígrafo Micro Sakura.
-una pluma de cristal de vidrio.

También tengo diferentes plumas, asegúrate de obtener la que se adapte a tu uso. Aquellas con punta ancha o en forma de bayoneta se utilizan para realizar trazos gruesos y finos en caligrafía:

imagen de diferentes plumas para dibujar con tinta china

Aquellas con punta fina pueden usarse en dibujo y caligrafía, sin embargo, se deben preferir aquellas con puntas redondas para el dibujo como la que está en mi portaplumas, o como el portaplumas de cristal:

imagen de una pluma estilográfica para dibujar con tinta china


DIBUJAR CON PLUMA

En la imagen a continuación, te muestro los diferentes trazos con: líneas horizontales, verticales, círculos, una línea sinuosa, puntos pequeños y hojas.

EL MATERIAL DE IZQUIERDA A DERECHA

• Pluma metálica (1): es fina y de punta redonda, permite algunas variaciones de grosor al presionar un poco. Su depósito es bastante correcto y retiene bien la tinta. Engancha un poquito el papel.

• Rotulador (2): es un poco grueso y puntiagudo, con cerdas largas y flexibles, es ideal para un acabado un poco más pictórico y permite entintar fácilmente superficies de tamaño mediano. Recargable con cartuchos de tinta.

• Micron Sakura (3): práctico, ligero, confiable, buena durabilidad pero con una representación poco auténtica de la tinta china. No es recargable.

• Pluma metálica (4): extremadamente fina, agradable tanto en dibujo como en caligrafía pero tiene un trazo muy ligero. Se pueden crear bonitos efectos en dibujo presionando su punta. Su depósito es muy pequeño.

• Pluma metálica para caligrafía (5): no es apropiada para dibujar. Tiene un gran depósito.

• Pluma de cristal (6): su punta redonda permite un trazo 100% regular, sin ninguna variación de grosor. La pluma es pesada y permite deslizarse fácilmente sobre el papel para dibujar. Es muy agradable de usar.

imagen de diferentes lápices para dibujar con tinta china

Si eliges dibujar con una pluma, debes insertarla usando las pequeñas muescas metálicas en el centro de un portaplumas, ya sea en el centro o en los bordes. Las plumas metálicas son suficientemente largas para poder fijarlas fácilmente en el portaplumas.

Pequeño detalle: en mi caso, encuentro que un plumín de madera lacada es más cómodo que uno de metal (aunque mancha más) porque se agarra mejor a la mano, y la madera absorbe la tinta que a veces se escurre, lo que hace que no se te resbale de los dedos.

imagen de un portaplumas para dibujar con tinta china

Luego, puedes en un papel probar hacer tramas y líneas para familiarizarte con la herramienta, su depósito y la tinta.


ALGUNAS TÉCNICAS DE DIBUJO PARA LA TINTA CHINA

Para todo este tutorial, usaremos la pluma número 1 y el marcador número 2.

Nos basaremos en el dibujo de una hoja de árbol. Te mostraré algunas técnicas de dibujo adaptadas a este medio. ¡Un pequeño ejercicio ideal para empezar! Prepara tus frascos de tinta y ¡vamos! :)

ejemplo de técnicas para dibujar una hoja con tinta china

1/ Usa la pluma con un trazo y una presión continua. Simplifica mediante formas casi abstractas para un resultado elegante.

2/ Haz variaciones entre una línea continua y pequeños puntos o pequeños trazos. Esta técnica tiene una apariencia estética y más ligera que la primera. Se pueden colocar los pequeños puntos para expresar un cambio de grosor, de luz, o simplemente para crear una variación agradable.

3/ Haz rayados de tamaño mediano, regulares y limpios. El acabado es muy gráfico y permite agregar valores con variaciones de contraste.

4/ Dibuja todas las líneas que componen el sujeto, para un resultado muy detallado, ideal para un estudio, un dibujo técnico o científico.

5/ Concéntrate en los contrastes y la simplificación de las formas. La tinta china es ideal porque es de un negro muy profundo.

6/ Ve al grano manteniendo solo la forma. Es una técnica útil para pequeños elementos, o para hacerlos distantes en un dibujo.

7/ Mezcla diferentes técnicas. ¡Adopta el estilo de dibujo que te guste!

8/ Dibuja con puntos. Esto puede ayudar a lograr un efecto degradado si no se desea crear una aguada con el pincel.


OTRO EJERCICIO

Si queremos dibujar un arbusto, aquí están los diferentes resultados.

En la primera línea, con la pluma: 

A/ Mezcla pequeños arcos de círculo y formas abstractas para evocar hojas.

B/ Dibuja concretamente la forma de las hojas.

C/ Solo dibuja los contornos del arbusto.

En la segunda línea, con el rotulador de depósito, también se pueden obtener varios resultados con una misma herramienta: 

D/ Mezcla curvas y formas de hojas huecas con una ligera presión del rotulador.

E/ Crea masas negras con una fuerte presión del rotulador.

Haz pequeñas líneas verticales aplicando una presión media para imitar la forma de las hojas.

ejemplo de técnicas para dibujar un arbusto con tinta china

REALIZAR UN DIBUJO CON TINTA CHINA PASO A PASO

Para este dibujo, nos basaremos en una foto de un bonito camino en un pueblo rural. Een el centro de la imagen una joven y su abuela caminando de espaldas.

No encuentro la foto de referencia, pero aquí está el dibujo terminado para que veas la composición que está en formato retrato: 

el dibujo de referencia en tinta china

1/ Para comenzar, dibuja de abajo hacia arriba, empezando por el primer plano y teniendo cuidado de dejar secar un poco los trazos entre cada etapa. Aquí está la parte inferior del dibujo:

Dibuja hierbas y piedras con un trazo simple. Podremos entintar y reforzar los contrastes más tarde. Así, hay menos riesgo de ensuciar el dibujo con la mano al pasar sobre zonas donde todavía no se haya secado la tinta china.

dibujar el primer plano a la tinta china

2/ Dibuja un camino algo ondulado con la técnica de alternar entre líneas y puntos, porque no queremos líneas que corten claramente el dibujo, sino algo más sutil y menos marcado para mostrar que la ruta es la misma.

dibujar un camino con tinta china

3/ Con el rotulador, crea rápidamente un follaje a ambos lados del camino. Alterna con algunas hojas dibujadas más precisamente con pluma para evocar otra densidad de arbusto completamente a la izquierda.

dibujar hojas con tinta china

4/ Sobre la segunda línea, dibuja a la niña que camina acompañada de su abuela. Aquí combina técnicas: masas negras para las piernas delgadas de la pequeña que rellenaremos con pluma, rayas oblicuas para dibujar su cabello, luego largas líneas para los pliegues del pantalón de la señora mayor y un pañuelo contrastante en su cabeza.

También coloca con trazos finos y diluidos de tinta china sus sombras en el suelo para que sean discretas.

dibujar a una niña pequeña con tinta china

5/ Dibuja las líneas básicas de la pequeña casa detrás de ellas.

dibujar una casa con tinta china

6/ Enfoque en esta zona: una pequeña casa baja rodeada de diverso follaje que trepa por sus muros, y árboles más grandes a su izquierda.

También hay otra casa apenas visible a la izquierda del todo del dibujo, y un poste eléctrico por delante. Utiliza una alternancia de líneas y espacios blancos para los techos y los ladrillos de piedra.

Para el follaje, haz muchas hojas hacia el contorno del árbol, pero en el corazón del follaje, los trazos son más escasos y simplemente añade pequeñas texturas o puntos aquí y allá.

dibujar un árbol con tinta china

7/ A la derecha del dibujo, añade vallas de madera, cubiertas por arbustos y luego otros postes eléctricos. Observa cómo cambia las texturas de cada elemento para que sean biendiferenciarlos. Dado que no podemos distinguirlos por el color, la forma y la dirección del trazo son importantes.

dibujar arbustos con tinta china

8/ Toma un rotulador y añade en la esquina superior derecha un árbol cuyo tronco no es visible en primer plano y cuyas hojas están a contraluz. Dibuja con la punta fina las ramas y luego, presionando el rotulador con una presión media, forma las hojas.

Tener un rotulador grueso pero preciso como este ayuda enormemente a dibujar sin esfuerzo estas formas orgánicas.

dibujar ramas con tinta china

9/ Completa la parte superior del dibujo: traza los cables eléctricos que se unen a los postes, así como altas casas casi ocultas por una densa vegetación de árboles. Dado que estos elementos se encuentran en el último plano, utiliza principalmente la técnica que consiste en esbozar solo el contorno de las formas. Aquí, no hay fuertes contrastes.

dibujar cables eléctricos con tinta china

Así es como se ve en la A4:

dibujar en una hoja A4 con tinta china

AGREGAR LOS CONTRASTES AL DIBUJO

10/ Para terminar, ajusta los contrastes del dibujo.

Ya habíamos comenzado a hacerlo en la parte inferior del dibujo al entintar la sombra de las piedras con el rotulador, pero ahora, es importante que se entiendan mejor las diferencias entre los planos, así que también oscurece las hierbas altas en la parte inferior del dibujo.

dibujo final en tinta china

¡Aquí está nuestro dibujo terminado! Espero que hayas disfrutado dibujando con tinta china. Personalmente, encuentro realmente agradable el deslizamiento de la pluma sobre el papel y la intensidad del negro de esta tinta en particular.

dibujo terminado con tinta china

¡Muchas gracias por seguir este tutorial!

Ilustradora y redactora: Vincyane


por Tristan de Dessindigo

Comentario(s)

  • ¡Sé el primero en comentar!

LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación