Realizar un dibujo de un edificio
Hoy vamos a apoyarnos mutuamente y te enseñaré a dibujar un edificio :D Verás que en varias etapas hay errores recurrentes que debemos evitar. El objetivo, por supuesto, es representar un edificio, pero queremos que sea creíble y no solo 4 paredes lisas y sin alma.
Voy a mostrarles aquí un edificio relativamente "estándar", pero si les apetece, pueden definitivamente detallar mucho más los detalles de sus casas, edificios y otros elementos decorativos.
LOS DIFERENTES ESTILOS DE EDIFICIOS PARA DIBUJAR
Bueno, existen muchos estilos diferentes de edificios, según las épocas, la función del edificio, etc. Un edificio de oficinas reciente en Nueva York no se parece a un edificio haussmanniano que encontramos en París, ni a un HLM de suburbio, ni a un edificio ultramoderno con formas particulares.
Pero para hacerlo simple: es un gran paralelepípedo. Nada complicado.
La dificultad reside en la perspectiva, por supuesto. Pero también todos los detalles que harán el edificio realista: las molduras, las ventanas, los balcones si los hay. Y por supuesto el gran número de ventanas presentes que requieren mucho tiempo y paciencia.
Utiliza referencias fotográficas como base para hacer un edificio creíble.
Nosotros buscamos hacer algo así:

No así :

EL DIBUJO PASO A PASO
Y aquí viene la palabra prohibida: ¡la perspectiva!
Hoy vamos a hacer una perspectiva con dos puntos de fuga. Calma, no es nada complicado, te explicaré todo paso a paso.
Para hoy, no me voy a enfocar en un tipo de edificio en particular, sino que voy a improvisar y hacer algo muy simple para que entiendan bien la mecánica. Si deseas un tutorial sobre un edificio más avanzado (por ejemplo, un edificio haussmanniano), no dudes en mencionarlo en los comentarios ^^).
LA PERSPECTIVA DEL DIBUJO
Empezamos por establecer las bases de nuestra perspectiva. Si necesitan más información al respecto, pueden consultar el artículo en nuestro blog sobre la perspectiva y los puntos de fuga.
Para hacerlo simple, necesitamos una línea de horizonte (una línea que, por tanto, simboliza el horizonte, que veamos o no esta línea al final no importa, pero es muy importante para colocar correctamente los puntos de fuga).

Coloca luego dos puntos sobre esta línea, relativamente distantes. Todas las líneas no verticales de nuestro edificio convergerán hacia uno u otro de estos puntos de fuga. Para más claridad, llamaré simplemente a estos puntos A y B.

DIBUJAR LA BASE DEL EDIFICIO
¡Vamos a poder comenzar el dibujo propiamente dicho! Primero vamos a trazar la base del edificio. Un cuadrado o un rectángulo, como prefieran. Para eso, dibuja dos líneas desde cada punto de fuga (así que 2 desde el punto A y 2 desde el punto B). Para que sea más claro, trazaré las líneas correspondientes al punto de fuga A en rojo y las del punto de fuga B en azul. Mantendré este código de colores al principio para que entiendan bien la lógica.

La base de nuestro edificio está colocada, ahora podemos trazar líneas verticales desde cada una de las esquinas de nuestra base para darle altura. Elige la altura que desees.

Para cerrar nuestra base, volvemos a trazar dos líneas desde cada uno de nuestros puntos de fuga.

Entonces tenemos un paralelepípedo. Eso es algo. Ahora, vamos a añadir los detalles, que es la parte más difícil. Primero trazaré una línea en la parte superior de mi edificio y otra mucho más abajo en las caras visibles.
La de arriba se utilizará para decoración (lo siento, no conozco necesariamente los términos técnicos, ¡síganme, deberían entender a dónde quiero llegar! :D) un tipo de friso, de hecho, y abajo para delimitar la entrada del edificio.

Hablemos de la base de nuestro edificio. Vamos a agregar algunos detalles. Vamos a empezar por engrosar esta base. Dibuja nuevas líneas desde los puntos de fuga para agregar un grosor a nuestro rectángulo base. No me molesto en hacerlo en cada uno de los lados ya que algunos no se verán.

Se trazan también las líneas verticales. Hasta la línea que habíamos dibujado en el ancho de la fachada justo antes. Quiero hacer avanzar la pared únicamente en la cara frontal de mi edificio. En mi cabeza, este está adosado a otros edificios, por lo tanto, solo la cara frontal me interesa.

LA ENTRADA DEL EDIFICIO
Quiero hacer una entrada a este edificio, ¡dibujemos la puerta! Será una puerta doble de vidrio.

Vamos a hacer que esta puerta "entre" en el edificio. Para eso, dibujemos líneas hacia el interior del edificio y luego dibujemos de nuevo el rectángulo de la puerta.


Voy a aprovechar para poner una franja en la fachada y añadir un pequeño escalón. A partir de este punto, estimo que has comprendido la lógica y que sabrás trazar las líneas correctas cada vez.

Detallo la puerta, para ello, apóyate en una documentación adecuada. Mira cómo está hecho. Me quedé con algo bastante simple ^^

Añadiré aún un pequeño detalle: un frontón en la entrada.
DIBUJAR LAS VENTANAS
Pasemos a la parte complicada: las ventanas del edificio. Voy a optar por algo bastante simple. Vamos a trazar columnas en nuestras fachadas. No mido las cosas, lo hago a ojo. Mientras respeten el "cuanto más cerca, más grande", siempre funcionará ^^

Estas columnas alternarán ventanas y no ventanas (porque no están pegadas unas a otras, hay habitaciones detrás con suelo y techo, pisos, en resumen, un edificio).


También vamos a colocar estas ventanas. Sí, sí, todas. Vamos, nos motivamos, ¡nos gustan los decorados! Es exactamente el mismo principio que para la puerta, con la diferencia de que las vamos a embutir mucho menos.

Estamos contentos de que haya puesto muy pocas ventanas para nuestro pequeño ejercicio de hoy, ¿verdad? Una vez que esté hecho, podremos detallar nuestras ventanas. Pueden alternar entre aquellas con persianas abiertas, cerradas, con cortinas, sin cortinas, etc. ¡Es un edificio, está vivo!

LOS ÚLTIMOS DETALLES DEL EDIFICIO
En general, hemos terminado. Lo repito, pero este ejemplo era ultrasimple. Aun así, vamos a añadir algunos pequeños detalles: el número de la calle en la fachada frontal (importante), los timbres de los edificios y algunas molduras para embellecerlo todo.

Y creo que podemos decir que hemos terminado con nuestro edificio.
Como tenemos montones de líneas de construcción por todas partes, es hora de borrar y repasar todo eso limpio si no han limpiado las cosas poco a poco como yo.
En esta etapa tienes dos opciones: o vuelves a utilizar la regla para tener líneas rectas y bien definidas, o puedes dibujar a mano alzada para darle un aspecto más de boceto y más vivo (menos rígido, menos frío). Es únicamente una cuestión de gusto en este nivel. La ventaja del dibujo a mano alzada es que, si cometes errores, se notarán menos, ya que tus líneas no son perfectas. Probablemente se mezclará mejor con tus personajes también.

Así es como se ve una vez eliminadas las líneas de construcción.
Y para divertirme, rápidamente dibujé las siluetas de los edificios adyacentes:

En resumen, el gran error que cometen muchos principiantes es descuidar los escenarios y, por ende, la perspectiva. Si ya tu perspectiva es buena, incluso si tus escenarios son ultraminimos, pasarán más o menos.
Pero lo que realmente le dará personalidad a tus ilustraciones o cómics son los fondos. Porque los fondos brindan un montón de información superútil sobre el lugar donde se encuentra el personaje, pero también sobre su carácter (mira la habitación de diferentes personajes, normalmente, eso te dará bastante información sobre ellos).
Así que, en resumen:
- La perspectiva es buena. Cuídala y ella te lo devolverá.
- Lo que está adelante siempre es más grande que lo que está detrás (parece estúpido decirlo así, pero muchas personas hacen perspectivas inversas al principio, así que ten cuidado)
- Los detalles dan credibilidad. Apóyate en referencias. Combina cosas juntas o mira un tipo determinado de edificio para encontrar sus características. Y después, incluso podrás divertirte creando tus propios edificios (¿verdad, fans de ciencia ficción y Steampunk?)
¡Buena suerte o/!
Ilustradora y redactora: Rakjah