Cómo dibujar una hormiga
Hoy te voy a enseñar a dibujar un insecto, pero no cualquier insecto, ya que se trata de una hormiga. De hecho, estos pequeños seres atraídos por el azúcar me fascinan mucho, es por eso que voy a enseñarte a dibujarlas. Antes de comenzar a dibujar una hormiga, vamos a ver su anatomía para entender qué está pasando y cómo funciona.
En primer lugar, abordamos la siguiente cuestión: ¿qué es una hormiga? Un insecto social que vive en grandes comunidades dentro de hormigueros, la hormiga, al igual que las abejas y las avispas, forma parte del grupo llamado "himenópteros". Puedes encontrar un tutorial sobreCómo dibujar una abejaen nuestro blog, ¡no dudes en pasar!
Existe un número asombroso de especies de hormiga, de hecho, entre las hormigas rojas, rubias, negras, blancas y muchas otras, hay más de 14,000 especies.
Aquí te dejo varios tipos de hormigas:

Ahora vamos a abordar la anatomía misma de una hormiga para entender mejor su composición y cómo funciona.
En la siguiente imagen se puede ver que la hormiga tiene un cuerpo flexible y articulado. La hormiga tiene 6 patas, que están unidas a la primera parte de su cuerpo. También tiene antenas en la cabeza que le ayudan a detectar olores y mandíbulas que le permiten comer.

Para simplificar, vamos a dividir la hormiga en 3 partes: la cabeza, el tórax y el abdomen.
Aquí en detalle las mandíbulas así como las extremidades de las patas de una hormiga.


La hormiga no tiene una columna vertebral como otras especies. De hecho, las hormigas poseen un exoesqueleto que se encuentra en el exterior del cuerpo de esta. A diferencia de los endoesqueletos, no son conjuntos de huesos, sino más bien tipos de «caparazones» exteriores.
Vamos a ver ahora cómo dibujar una hormiga, vamos a usar esta foto como referencia.

Aquí está la dinámica de la hormiga:

Vamos a basarnos en esta dinámica para poder dibujarla. Podemos observar que la hormiga tiene formas redondas en su cuerpo.
LA BASE DEL DIBUJO DE LA HORMIGA
Vamos a comenzar por la cabeza del insecto, dibujando círculos y óvalos como base. Nos damos cuenta de que el cuerpo se acumula sobre sí mismo.

Hacemos lo mismo para el resto del cuerpo.
Vamos a pasar a la cabeza, que tiene un triángulo para las mandíbulas, otro círculo para el ojo que se encuentra cerca del exterior de su cabeza, y dos líneas que corresponden a la parte articulada de su cabeza.

Pasamos a las antenas de esta que representaremos con rectángulos redondeados. Esto crea arcos de círculo que se sitúan sobre el ojo de la hormiga.


Pasamos a los miembros de locomoción, lo que permite que la hormiga se mueva. Comenzamos colocando rectángulos más o menos largos en el tórax de la hormiga. El tórax corresponde a los pequeños círculos trazados.
Luego colocamos el resto de las articulaciones en forma de rectángulos alargados. En total, hay cuatro articulaciones para formar una pata de hormiga. Vamos a dibujar la última parte en otro dibujo porque estas son más finas.
Aquí está la última articulación, que se construye con tubos finos sobre los cuales se fijan crampones. Para agarrar el material cuando se mueven.
Ahora que la base está terminada, vamos a pasar a los detalles para que parezca una verdadera hormiga.
DIBUJAR LOS DETALLES DE UNA HORMIGA
Retomamos el último dibujo que hicimos para ensamblar las diferentes partes del cuerpo de la hormiga. Por lo tanto, vamos a ensamblar el cuerpo entero de la hormiga dibujando triángulos o redondeados en el tórax y el abdomen. Las líneas dibujadas en medio de estas dos partes corresponden a las famosas articulaciones de las que hablé hace un momento.

Vamos a hacer lo mismo para la cabeza. Colocamos redondeos entre la parte superior e inferior de la cabeza. En el medio de la cabeza de la hormiga, trazamos un arco circular. Reducimos el tamaño de la mandíbula haciendo dos arcos hacia arriba. Y añadiendo dientes en forma de triángulo.

Pasamos a las patas de la hormiga. Podemos darnos cuenta de que hay bastantes formas. Esto va desde un triángulo redondeado que sigue el contorno del tórax, para la base, hasta la segunda parte de la pata donde, se van a poner redondeos en los ángulos del rectángulo mientras se agranda la base. Sin olvidar reducir la parte que hace la unión entre la segunda y tercera parte de la pata.
Hacemos lo mismo para la tercera parte que es más fina que las dos primeras. Repetimos el mismo procedimiento. La cuarta parte de la pata se corta en un pequeño cubo redondeado seguido de un tubo ligeramente torcido en los extremos.

Aquí está el resultado final de nuestro dibujo.

Solo queda colocar los detalles como los pelos y las famosas pinzas para concluir en este dibujo que representaremos por simples trazos.

¡Es tu turno! ¡Manos a la obra!