Acuarela o acrílico: ¿cuáles son las diferencias?


Acuarela o acrílico: ¿cuáles son las diferencias?
Acuarela o acrílico: ¿cuáles son las diferencias?

compartir en:

¡Hola! ¿Te gustaría empezar a pintar, pero dudas entre la acuarela y la acrílica? ¿O quizás ya has experimentado con una de las dos y te preguntan si la otra técnica podría ser más adecuada? No te preocupes, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo, vamos a revisar las particularidades de cada una para ayudarles a elegir la que mejor se adapte a tus preferencias.


Conocer las bases

En este artículo vamos a comparar estas dos técnicas tan interesantes. Un detalle importante: para que la comparación sea justa, asumiré que tanto la acuarela como el acrílico son de buena calidad. Si estás empezando, te recomiendo evitar materiales de gama muy baja, así podrás disfrutar realmente de todo lo que cada técnica puede ofrecerte. Tampoco entraremos en aspectos técnicos sobre cómo aprender a utilizarlas o cómo elegir tus herramientas; si eso es lo que buscas, te dejo aquí unos artículos donde lo explico en detalle:

Cómo empezar bien en la acuarela 

Cómo empezar bien con la acrílica

Cómo elegir tu papel para acuarela


Comparemos las características de estas dos técnicas

La opacidad

La opacidad es uno de los aspectos donde la acuarela y el acrílico muestran grandes diferencias. La acuarela es una pintura transparente por esencia: utiliza la luz del papel y el juego de superposiciones para crear efectos de profundidad y sutileza. Cada capa permanece visible a través de las siguientes, lo que requiere trabajar con ligereza y anticipar sus movimientos.

Por su parte, el acrílico es generalmente una pintura cubriente: permite cubrir fácilmente una capa anterior, agregar correcciones o aplicar capas densas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los colores acrílicos son perfectamente opacos: algunas tonalidades, especialmente entre los amarillos, los rojos o los colores muy claros, pueden permanecer ligeramente transparentes y necesitar varias capas para un acabado totalmente uniforme.

la diferencia de opacidad entre la acuarela y el acrílico

Aquarela Acrílico


La textura

La textura de la acuarela y del acrílico es también muy diferente e influye notablemente en la manera de pintar. La acuarela es una pintura fluida, ligera, casi inaprensible. Mezclada con agua, se desplaza libremente sobre el papel, creando degradados suaves, fusiones imprevisibles y efectos de transparencia delicados. No forma relieve: todo se juega en la finura de las capas y en la gestión del agua.

El acrílico, por otro lado, tiene una textura más densa y cremosa. Dependiendo de su dilución, puede trabajarse de manera muy fluida, comparable a una gouache, o por el contrario mantenerse espesa para dar volumen y efectos de materia. Algunos medios incluso pueden reforzar este aspecto texturizado, permitiendo crear empastes y relieve directamente sobre el lienzo.

la diferencia de textura entre la acuarela y la acrílica

Aquarela Acrílico


La mezcla de colores

La mezcla de colores funciona de manera bastante diferente entre acuarela y acrílico. En acuarela, es posible mezclar directamente los pigmentos en la paleta para obtener nuevos tonos, pero también, ahí radica toda su sutileza, superponiendo varias capas transparentes sobre el papel.

Cada capa actúa entonces como un velo de color adicional, un poco como si colocáramos filtros de colores unos sobre otros. Esto permite crear matices ricos, luminosos y a veces inesperados. También se puede trabajar sobre una hoja muy húmeda y dejar entonces que los colores se mezclen de manera muy natural unos con otros.

El acrílico, por su parte, favorece las mezclas en la paleta antes de aplicarlas. Una vez aplicada, la pintura seca rápido y se vuelve más difícil de re-trabajar cuando está fresca. Sin embargo, gracias a su capacidad de cobertura, es fácil añadir nuevos colores encima, corrigiendo o intensificando los tonos a lo largo de las capas. El trabajo de mezcla es, por lo tanto, más directo con el acrílico, mientras que sigue siendo mucho más orgánico en acuarela.

la diferencia de mezcla de colores entre la acuarela y el acrílico

Acrílico                                                                                         Acuarela


El proceso

La forma de trabajar con acuarela y acrílico no es la misma, ya que cada técnica impone su propio ritmo y sus propios reflejos. En acuarela, generalmente se trabaja de claro a oscuro.

La transparencia natural de la pintura obliga a preservar las zonas de luz desde el principio, ya que es difícil, e incluso imposible, volver atrás para recuperarlas. Todo se construye progresivamente, en capas ligeras, controlando la humedad del pincel y del papel para obtener el efecto deseado.

Por el contrario, el acrílico ofrece un enfoque más flexible: se puede empezar con fondos oscuros y aclararlos después, o retrabajar sin problema un área ya pintada. La rapidez de secado obliga a trabajar por etapas, pensando la pintura como una construcción capa por capa, pero también deja más espacio para la corrección y los ajustes.

la diferencia de procesos entre la acuarela y el acrílico


La representación

El acabado general de la acuarela y del acrílico proporciona ambientes muy diferentes. La acuarela ofrece un resultado aéreo, luminoso, a menudo delicado. Los colores parecen vibrantes pero ligeros, gracias a la transparencia de la pintura y a la textura del papel que permanece visible.

Con la acuarela también se puede dejar espacio para una forma de aleatoriedad, especialmente en la mezcla de cada uno de los tonos con los demás, lo que aporta un aspecto bastante vivo al resultado general.

Por otro lado, el acrílico ofrece un resultado más denso y más pronunciado. Los colores son más vívidos, más brillantes, con una capacidad para jugar con contrastes fuertes y con la textura. Dependiendo de cómo se utilice, el acrílico puede permanecer liso y limpio o, por el contrario, volverse muy texturizado, casi escultural. Tenga en cuenta que generalmente se ven claramente las marcas de los pinceles o de otras herramientas utilizadas.

la diferencia de rendimiento entre la acuarela y el acrílico

Acuarela                                                                                                      Acrílico


El precio

En cuanto al precio, si comparamos a niveles equivalentes, ambos son similares. De hecho, ni uno ni otro requieren mucho material; básicamente, se resume en papel, pinceles y pintura.

En la compra bruta, el acrílico resulta mucho más barato que la acuarela, sin embargo, debido a su gran dilución con agua, la acuarela se utiliza mucho más lentamente, y por lo tanto, a largo plazo, esto se equilibra. Sin embargo, tenga en cuenta que si desea invertir en algo de muy alta gama, entonces la acuarela puede volverse más costosa.

la diferencia de material entre el acrílico y el óleo

Tabla comparativa entre la acuarela y el acrílico

Aquí hay una tabla de comparación entre los dos para que puedas tener un buen resumen de lo que acabamos de discutir: 

tabla comparativa entre acuarela y acrílico


¿Qué técnica elegir entre la acuarela y el acrílico?

Pero entonces, ¿qué técnica elegir? Si aún no has hecho tu elección, aquí tienes algunos puntos principales a considerar para orientarte: 

Tu presupuesto:

¿Presupuesto ajustado? ➔ Acrílico (más barato, fácil de encontrar).
¿Presupuesto más amplio? ➔ Acuarelas (pueden llegar a ser más costosas con material de alta gama).

Tu comodidad:

¿Te gusta trabajar rápido, sin esperar? ➔ Acrílico (seca rápidamente, ideal para un trabajo espontáneo).
¿Prefieres tomarte tu tiempo y explorar los matices? ➔ Acuarela (más lenta, pero ideal para degradados y sutilezas).

Tu proyecto:

¿Un proyecto exprés, dinámico? ➔ Acrílico (rápido de trabajar, perfecto para diversos formatos).
Un trabajo de largo aliento, con muchos detalles ? ➔ Acuarela (ideal para obras delicadas y minuciosas).

Tu enfoque de trabajo:

¿Te gusta experimentar, crear texturas gruesas? ➔ Acrílico (muy versátil, ideal para efectos audaces).
¿Buscas colores brillantes y transparentes? ➔ Acuarela (perfecta para degradados y efectos de luz).

El formato de tu obra:

¿Grandes formatos o obras largas? ➔ Acrílico (adecuado para grandes formatos y se seca rápidamente entre capas).
¿Formatos pequeños o obras más detalladas? ➔ Acuarela (perfecta para composiciones pequeñas y detalles finos).

En resumen, la elección entre acuarela y acrílico depende de tu forma de trabajar y de tus prioridades. La acuarela es perfecta para lograr degradados sutiles, texturas ligeras y proyectos donde la paciencia y la precisión son clave.

El acrílico, en cambio, destaca por su rapidez, versatilidad y facilidad de uso. Cada técnica tiene sus propias ventajas, ¡así que elige la que mejor se adapte a tu estilo, tu ritmo y tus proyectos!


Espero que este artículo te haya ayudado a ver las cosas más claras. 😊

Redactora e ilustradora: Chloé Pouteau


por Tristan de Dessindigo

Comentario(s)

  • ¡Sé el primero en comentar!

LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación