Dibujar una ardilla


Dibujar una ardilla
Dibujar una ardilla

compartir en:

Existen una multitud de ardillas, pero interesémonos particularmente en la ardilla roja, este adorable mamífero de la familia de los esciúridos.

LA ARDILLA ROJA, UN ANIMAL MUY PARTICULAR

A pesar de su pequeño tamaño que no supera los 50 cm en total, este roedor tiene un pelaje indiscutible con su cola voluminosa. En su cabeza redondeada que termina en un hocico puntiagudo, sus ojos forman dos pequeñas bolas oscuras.

Un detalle poco conocido: el pelo de sus orejas es corto en verano y crece al final de la temporada para volverse largo durante el otoño y el invierno.

Su cuerpo, por su parte, es bastante largo, lo que no se nota cuando está sentado.

dibujo del esqueleto de una ardilla

Sus patas traseras están muy desarrolladas y tiene pies largos. Sus brazos son más pequeños, y están colocados cerca de su pecho. Su cola le permite mantener el equilibrio cuando se mueve, ya que es tanto un escalador como un velocista, que tampoco duda en lanzarse por el aire, de árbol en árbol. Un verdadero atleta.


DIBUJAR BOCETOS DE ARDILLA

Podemos empezar a hacer bocetos rápidos desde varios ángulos. Entendemos entonces su morfología y cómo interactúa con su entorno.

Para los bocetos aplicados, nos interesa el movimiento de su pelo. Mantengamos en esta etapa un trazo ligero y simple, sin sombra, teniendo en mente su esqueleto:

dibujar bocetos de ardilla

• Cuando corre, su cuerpo y su cola se estiran horizontalmente: esto se debe expresar aplanando la redondez de la espalda.

• Sentada, su espalda tiene una curvatura de aspecto extremadamente pronunciada, casi un 90°.


ARTICULACIONES Y FORMAS

Echemos un vistazo a sus características: 

• su cabeza representa 1/3 de la altura total de su cuerpo (sin la cola),  

• sus ojos se encuentran en la mitad de su rostro,

• está todo en curvas.

Su postura varía drásticamente según su actividad:

 imagen de las posturas de una ardilla

Se puede elegir centrarse solo en los elementos gráficos que revelan la esencia del animal. Si se lo representa desde lejos o corriendo, es su silueta la que dará todo el alcance a tu dibujo.

En resumen, se trata de poner la técnica al servicio del tema tratado. Podemos entender al personaje incluso teniendo un renderizado simplificado en lugar de un dibujo muy técnico:


LOS DIFERENTES COLORES DEL ARDILLA


imagen de los diferentes colores de una ardilla

La ardilla roja luce tonos suaves otoñales, a veces virando al gris-negro. La parte inferior de su vientre y de sus patas es blanca.

Representémoslo con estos matices de color:

la paleta de colores de la ardilla

¡Consejos!

• El negro y el blanco son colores a evitar para mantener un resultado dinámico, a menos que se haga un monocromo. Para las sombras, podemos teñir nuestros colores con violeta o azul, y añadir amarillo (color cálido) en nuestros marrones y grises para las luces. En las paletas de arriba, no hay ni blanco ni negro (en contraste con los fondos de las paletas).

• Mantengamos un rojo intenso para usar con moderación para significar destellos de luces.


DIBUJAR UNA ARDILLA PASO A PASO


dibujo de la cara de una ardilla 

A) Para su rostro puntiagudo, la parte superior de su cabeza tendrá una forma de diamante que se ajusta en un rectángulo apenas más alto que ancho.

B) Dibujo dos líneas paralelas para las mejillas, del mismo tamaño que la altura del diamante.

C) No olvidemos el hocico, ese semicírculo violeta. Continúo el trazo hasta la parte inferior de la cara.

D) Añado las orejas redondas: una oreja se ve más que la otra en 3/4. Por ahora represento los ojos con dos líneas.

dibujo de la estructura del cuerpo de una ardilla

A) Tomo la altura de la cara, y la transfiero dos veces desde la base del hocico para obtener la altura del cuerpo. Dibujaremos un primer óvalo un poco a la derecha de la cara que será entonces 2/3 de la altura total. Luego, inscribimos otro óvalo a dos tercios de la altura del óvalo grande para la pata trasera.

B) Colocamos los ojos donde estaban los rasgos. El de la izquierda es un óvalo delgado, el de la derecha es más ancho, con una punta para representar la carúncula lagrimal.

C) Añado una rama de árbol para situar el contexto. ¡Así está mejor!

D) Represento las mejillas en forma de embudo alrededor de las mejas. Vamos a dibujar también dos curvas para su boca.

E) Agrego los pelos de pincel en sus orejas y sus brazos cortos. Él junta las patas por lo que no hay necesidad de detallar los dedos que están retraídos hacia el interior.

F) Empiezo el esqueleto de su cola.

G) Dibujo los dedos de pie visibles en la base del cuerpo. Tiene 5 dedos por pie pero en esta posición solo se ven 4.


dibujo de las zonas de color de una ardilla

A) Eliminemos las líneas de construcción superfluas.

B) Definimos las áreas de color. Estas áreas se dividirán en "luces" y "sombras", teniendo en cuenta los colores naturales de la ardilla (los colores básicos) pero también los planos de su cuerpo porque hay que descomponerlo como un objeto en volumen, en 3D. Los colores permanecerán mates debido al bajo nivel de reflexión del pelo: no es una superficie lisa y amplia como el vidrio o el metal.

Tomemos como ejemplo a una ardilla roja con un pelaje que tira hacia el gris para tener una paleta de colores más amplia. Mantenemos en referencia la paleta encontrada más arriba al observar al animal.


AGREGAR COLOR AL DIBUJO DE ARDILLA


dibujar los colores de una ardilla

A) Elijo un color de fondo de un gris coloreado para ubicar la ardilla en un entorno. Esto también dará más impacto a las futuras luces.

B) Coloquemos plenos simples con los colores básicos de la paleta. Dividí los tonos grises y marrones para mayor claridad.

Tenemos un degradado de gris a beige en su rostro. El vientre es el elemento más claro, degradaremos alrededor de este con beige para la parte inferior de su rostro, marrón claro para sus hombros, rojizo para sus patas y tonos de gris teñidos de marrón para su cuerpo.


dibujo de las texturas de una ardilla

A) Imito la dirección y la textura del pelo mezclando los tonos.

B) Para su pelaje, hay tres tipos de longitud; corto en la cara y las patas, que se degrada hacia un pelo medio-largo en su espalda y su vientre. Su cola, por su parte, ostenta largos pelos en plumeros.

Así, podemos dibujar los pelos de su cola dejando pasar la luminosidad del entorno circundante, mientras que el resto del cuerpo deberá ser coloreado de manera opaca para señalar esta diferencia de densidad.

Para colorear el ojo, un rojo muy oscuro da un acabado natural. Su ojo está rodeado de un borde de pelos claros.


AGREGAR DETALLES A TU DIBUJO DE ARDILLA

¡Llegamos a la parte más divertida, donde podemos añadir nuestro toque personal al dibujo!

Se puede detallar el pelo con pequeños toques de pincel. Superpongo tonos cada vez más claros para dar relieve al pelaje. De hecho, no vamos a tratarlo de la misma manera en todas partes para evitar un acabado plano: pequeños trazos en algunos lugares son suficientes para evocar la piel, en contraste con trazos más anchos, como en su pata trasera.


dibujo de los detalles de una ardilla

A) Añadir sombras:

Tomo un color base y le reduzco un poco de brillo y saturación. Elijo el marrón más intenso para su cola a fin de contraste con el gris claro de su cuerpo. Sombreo el vientre con un gris claro azulado alrededor de sus patas delanteras. Oscurezco la parte inferior del cuerpo y la madera del árbol. Creo una sombra proyectada sobre la rama, en la base del cuerpo de la ardilla.

B) Adición de luces: 

Tomemos un tono base del dibujo y vamos a añadirle luminosidad y saturación. Para las luces muy intensas podemos aplicar directamente un amarillo dorado pálido. Esto es lo que hice para los contornos izquierdos de la ardilla que están directamente expuestos a la luz.

No hay que olvidar que la luz gira alrededor de un objeto: se encuentran destellos de luz en los contornos rectos del cuerpo de la ardilla, aunque son menos intensos. Añado una luz clara en la punta de la cola de la ardilla para indicar que los pelos allí son menos densos y que la luz pasa a través, añadiendo su característico rojizo.

C) En sus ojos, coloco reflejos azulados, y añado un brillo azul muy claro.

D) Empiezo un follaje en el tronco con pequeñas ramas y hojas.

En este punto, podemos hacer una pausa y tomar distancia de nuestro trabajo…

 

Corrijamos los posibles errores de proporción o de color, ¡y añadamos detalles!

Evoqué una pequeña garra en su pata delantera, dibujé algunos pelos muy nítidos en su cola para contrastar con el desenfoque dinámico del resto del dibujo sin excederme.

Finalmente, cuando cada elemento está bien terminado, dibujo algunos bigotes sugiriéndolos, sin dibujarlos todos.

dibujo de los detalles de una ardilla roja

A) Añado un fondo borroso, simple, que recuerda la naturaleza y lo baña de luz.

B) En la rama: un follaje disperso, al límite de la abstracción para no robarle el protagonismo a nuestra ardilla.

dibujo de una ardilla

¡Y eso es todo!

 

Ilustradora y redactora: Vincyane


por Liam

Comentario(s)

  • Es hermoso, gracias Liam


LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación

Los artículos populares