Descubre Cómo Dibujar una Bruja: Paso a Paso
¿Preparado/a para comenzar? Hoy te propongo que abordemos un nuevo arquetipo: ¡la bruja!
En nuestro imaginario colectivo, la bruja es a menudo representada como una anciana, con nariz aguileña, un gato negro y una escoba, en resumen, un personaje que da miedo. Sin embargo, con el auge de la cultura pop vemos cada vez más brujas amables con rasgos benevolentes, porque después de todo, una bruja es principalmente una mujer que lanza hechizos.
¡Prepara tus lápices, tu papel o tu tableta y, sobre todo, tu creatividad! ¡Vamos allá!
EL ARQUETIPO DE LA BRUJA
Como acabamos de ver en la introducción, la bruja a menudo se representa con atributos específicos, por lo que es importante conservarlos para tener una bruja digna de ese nombre.
LA CARA
Cuando hablamos de una bruja, nos referimos a una mujer, por lo tanto, el rostro de nuestro personaje será obviamente femenino. No importa su edad, su morfología o su etnia, todos los rostros pueden corresponder al de una bruja.
Si quieres añadir un poco de magia, es posible incluir algunos detalles, como cristales en la frente, tatuajes rúnicos...
Aquí abajo algunos rostros femeninos para servir de ejemplo y si es necesario también está este curso (https://dessindigo.com/blog/dibujar-rostro-mujer) para aprender a dibujar una cara femenina.

Nota: Lo mismo se aplica al cuerpo; una bruja puede tener cualquier morfología siempre y cuando esta sea armoniosa con la cabeza y forme un conjunto coherente.
EL SOMBRERO DE UNA BRUJA
El sombrero es el accesorio por excelencia de una bruja; por sí solo transforma cualquier dibujo de mujer en el de una bruja.
Buena noticia, dibujar un sombrero de bruja no tiene nada de brujería:

Cada bruja es diferente y por lo tanto tiene su propio sombrero. Además de los colores que pueden variar, es interesante imaginar que estos tocados están creados con distintos materiales (telas, cuero, piel...) y adornados con diversos elementos que reflejan el carácter de una bruja o el tipo de magia que practica (plantas, perlas, cintas, animales...). A continuación, algunos ejemplos:

Para ir más allá y dibujar otro sombrero haz click en este artículo:https://dessindigo.com/blog/tuto-dibujo/dibujo-sombrero
¿CÓMO DIBUJAR LA ESCOBA DE UNA BRUJA?
Junto con el sombrero, la escoba es otro de los accesorios por excelencia de la bruja. Originalmente, era una simple herramienta de limpieza. Sin embargo, durante la Edad Media, y especialmente en la época de la caza de brujas, numerosos relatos cuentan que algunas mujeres encantaban su escoba para volar a la luz de la luna y realizar muchos maleficios.
Aunque evidentemente falsos, estos relatos han arraigado en el inconsciente colectivo la imagen de una bruja sobre su escoba.
Dibujar este objeto también es bastante fácil. Además, como se realiza con materiales naturales, se le pueden dar todo tipo de formas, y todas serán correctas.

A continuación, algunos ejemplos de escobas, también embellecidas con pequeños detalles para hacerlas únicas (plantas, telas, cristales...).

LOS ANIMALES Y COMPAÑEROS
Normalmente, la bruja se representa junto a su gato negro. Sin embargo, a través de los cuentos y leyendas del mundo, muchos pequeños animales también son retratados como aliados. La idea de que son sus compañeros viene del hecho de que se considera a estos animales como asistentes mágicos o incluso guías para la bruja, quien realiza todo su trabajo mágico junto a ellos.
Aquí hay algunos ejemplos de compañeros que una bruja puede tener:

Si deseas profundizar, puedes hacer click en los siguientes enlaces:
Dibujar un gato :https://dessindigo.com/blog/como-dibujar-gato-facil
Dibujar un búho:https://dessindigo.com/blog/como-dibujar-un-buho
Dibujar una serpiente :https://dessindigo.com/blog/como-dibujar-una-serpiente
A CADA BRUJA SU CARÁCTER
Como hemos visto en la parte anterior, los sombreros, escobas y compañeros pueden ser muy variados porque cada bruja tiene su propio carácter.
En efecto, se considera que existen muchos tipos de magia diferentes; además, cada una de estas mujeres tiene sus propios gustos y su personalidad.
Cuando creas tu personaje de bruja, debes pensar primero en qué carácter y qué tipo de magia ejercerá, así puedes crear un personaje único y coherente.
Para ayudarte, aquí tienes una lista de tipos de magia, así como algunos adjetivos calificativos (no exhaustiva). Puedes divertirte combinándolos para crear personajes coloridos:
Tipo de magia y rasgo de carácter:
* Magia blanca: Minimalista
* Magia negra: Aterradora
* Magia del bosque: Cuidadora
* Magia del agua: Encantadora
* Magia de hadas: Desordenada
* Magia moderna: Innovadora
* Magia del fuego: Provocativa
* Magia draconiana: Kitsch
A continuación, algunos ejemplos de diferentes brujas:

DIBUJAR UNA BRUJA PASO A PASO
Para este dibujo paso a paso dibujaremos el cliché de la bruja volando en su escoba bajo la luz de la luna, con su gato negro.
Si dibujas en papel, te aconsejo que no presiones demasiado sobre las líneas de construcción, para que puedas borrarlas más fácilmente.
Si dibujas en tableta, te aconsejo separar en dos capas diferentes las líneas de construcción y las líneas del dibujo final.
1– Comienza dibujando los ejes de movimiento: en azul el del palo de escoba, en verde los de la bruja y su gato. Aunque no seguiremos completamente estas líneas para los siguientes pasos, nos sirven de base.

2- Luego agrega círculos y líneas para sugerir el esqueleto y colocar los diferentes elementos.
Nota: Es importante asegurarte de colocar el círculo de la base al nivel del eje del palo de escoba.

3- Sobre estas líneas guía, comienza a dibujar los volúmenes del cuerpo. Dibuja formas bastante simplificadas que te servirán de base, luego añade los detalles.
Nota: Es importante siempre empezar por la estructura y luego agregar los detalles, así es más fácil corregir el dibujo.
Empieza por los hombros y la caja toráxica (1)
Añade los muslos y rodillas (2)
A continuación, añade las pantorrillas y los brazos (3)
Luego dibuja el cuello, el vientre, los pies y las manos. (4)

4– Luego haz el volumen de los distintos elementos y prendas. También conecta las diferentes partes del gato para crear su silueta.
Como una bruja vuela en su escoba, los elementos de tela (sombrero y falda), así como el cabello, son levantados por el viento. Por eso, les crearemos un movimiento hacia atrás ligeramente ondulante para acentuar la idea de velocidad.
La escoba (1), la falda (2), el sombrero (3), el cabello (4), los zapatos (5), el corpiño y las mangas (6).

5– Ahora que la base está creada, procede a agregar los detalles, comienza por su rostro. Si tienes dificultades para dibujalo de perfil, te recomiendo este artículo (enlace del artículo próximamente).
Nota: En tableta, en este punto te recomiendo crear una nueva capa.

6– Vamos a añadir el cabello (1 y 2) y luego el sombrero (3).

7- Dibuja el corpiño, las mangas y el cinturón añadiendo algunos pliegues para sugerir volumen.

8- Esta es la etapa más difícil, vamos a dibujar la falda. Como esta vuela con el viento, crearemos olas en la parte trasera y muchos pliegues en el frente.
Si necesitas ayuda para dibujar ropa, te recomiendo este curso:https://dessindigo.com/blog/tuto-dessin/dibujar-ropa

9– Añade los calcetines y los zapatos.

10- Luego haz las manos. Son una de las partes más difíciles de dibujar, te invito a ver este video si tienes dificultades:

11- Ahora vamos a dibujar la escoba.

12– Añade detalles al gato y modifica ligeramente la curvatura de su espalda.

13– Solo te queda eliminar (o borrar) las estructuras que habíamos dibujado previamente y aquí está nuestro dibujo de bruja terminado.

APLICAR EL COLOR AL DIBUJO
Para darle un poco de vida al dibujo le añadiremos color. Este paso es más adecuado para el dibujo en tableta.
1– Empieza creando el fondo, te servirá de guía para aplicar los otros colores. Realiza un fondo muy simple: un cielo estrellado con una luna.

2– Luego procede a aplicar las base de color y los patrones. La paleta cromática es bastante oscura porque el dibujo es nocturno.

3– Luego añade la luz (con una capa en modo "añadir") o pinta en blanco.

4– Para crear más profundidad, agrega matices más oscuros haciendo otra capa (en modo "superposición") o pinta de gris oscuro. ¡Y así nuestra ilustración coloreada está terminada!

Ilustradora y redactora: Chloé Pouteau