Descubre Cómo Dibujar Cactus y Suculentas
Muchas personas disfrutan de los cactus y otras plantas suculentas, tanto para decorar su interior o en la naturaleza, también como motivo de ropa, decoraciones... ¡Los cactus tienen éxito! Por lo tanto, pensé que podría interesarte saber cómo dibujarlos.
Existen muchísimas variedades de cactus diferentes, cada uno con sus peculiaridades en formas, colores, disposición de las espinas... Lo que te voy a mostrar será solo una pequeña prueba, pero útil para dibujar algunos cactus y utilizarlos para hacer otros. Si otras especies te interesan, lo ideal siempre es buscar referencias, y seguramente podrás encontrar similitudes con lo que se verá aquí 😊
Entonces, ¡a dibujar!
DIBUJAR UN CÁCTUS DE INTERIOR EN MACETA
Vamos a comenzar con un clásico: un pequeño cactus de interior en maceta.

Comenzamos por la forma de la maceta, ligeramente desde arriba.

Luego se añade la tierra.

Luego dibujamos la forma general de 3 pequeños cactus de diferentes tamaños.

Luego añadimos rayas en los cactus. Representa los bultos y depresiones del cactus.

¡Es hora de agregar las espinas! Ponemos en una estría sí y una no, aproximadamente en forma de estrellas. Las estrías donde se colocarán las espinas son los bultos del cactus, y aquellas sin espinas representan los huecos. También agregamos algunas espinas en los lados.

A la hora de pasar el dibujo en limpio, debemos prestarle atención a los elementos que pasan unos frente a otros para hacer desaparecer las líneas de construcción adicionales (parte trasera de la maceta, parte inferior de los cactus...). ¡Y eso es todo para la maceta de cactus!
DIBUJAR UN CÁCTUS GRANDE
Para este nuevo cactus, vamos a optar por el gran cactus que se parece a la imagen típica del cactus mexicano. ¡Añadiremos flores porque muchos de ellos están floridos! Pero si quieres dibujar uno sin flores, eres libre de hacerlo 😊

Comenzamos con la forma básica del cactus. He sugerido un suelo de tierra.

Le añadimos los "brazos", que pueden sobresalir un poco por delante o un poco por detrás de la forma base.

Si queremos añadir flores al cactus, podemos dibujar protuberancias en la parte superior de cada parte del cactus. Serán la base de donde brotarán las flores.

Dibujamos pétalos.

Como con el cactus en maceta, se dibujan estrías que corresponden a los huecos y protuberancias de la superficie del cactus.

Hacemos las espinas del cactus tal como está en la maceta, en una raya sí y una no, las espinas están en las protuberancias. Las colocamos en forma de estrella y añadimos espinas en los lados. También ponemos espinas en las bases de las flores.

Borramos las líneas de más en la limpieza, ¡y listo!
DIBUJAR UN CÁCTUS REDONDO
El tercer tipo de cactus elegido es el cactus redondeado, a veces llamado "asiento de suegra" debido a su forma de puf y sus espinas que lo hacen poco agradable para nuestros traseros sensibles.

Comenzamos simplemente con un círculo un poco aplastado.

Vamos a recortar este círculo para definir bien el redondeo del cactus. El pequeño círculo rojo en la parte superior es una zona plana, a menudo beige, donde no hay estrías.
Desde allí parten las estrías del cactus, que es donde se colocarán las espinas. Las líneas azules definen el redondeo y se cruzan con las rojas para ayudar a colocar mejor las espinas siguiendo la forma redondeada del cactus.

Por lo tanto, podemos colocar las espinas, 3 por cruzamientos de líneas. Las 2 líneas rosas representan los huecos del cactus, las espinas están sobre las protuberancias.
Hay huecos entre cada protuberancia espinosa, pero solo podemos ver el fondo de estos en la parte que está directamente frente a nosotros. En los lados, el fondo de los huecos está oculto por las protuberancias, que pasan delante.

Al limpiar, ya no se ven las líneas azules y se añaden irregularidades en la parte superior del cactus. ¡Y listo!
EL CÁCTUS DE NOPAL
Algunos de ustedes seguramente ya han encontrado "cactus de nopal", pueden encontrarse, por ejemplo, en España. Se componen de varias partes bastante planas en forma de raquetas, con pequeños frutos rojos en los extremos (cuando están bien maduros) llamados "higos de barbarie" o "higos chumbos".

Dibujamos primero las formas principales del cactus, las "raquetas" unidas unas a otras.

Por encima, se añade la forma de los higos chumbos. He puesto algunos, pero a veces puede haber muchos más, o incluso ninguno.

Luego colocamos los puntos desde donde partirán las agujas, de manera regular. También añadimos la marca del extremo de los higos.

De cada punto se sacan 2 o 3 espinas. Las espinas alrededor de la punta de los higos chumbos varían según el tipo de fruto, aquí las haremos más o menos largas.

Damos el toque final borrando las líneas sobrantes, ¡y listo!
DIBUJAR LAS PLANTAS SUCULENTAS
Las plantas suculentas no son cactus propiamente dichos, pero pertenecen a familias cercanas. Ambas son plantas gruesas, que almacenan agua en sus tejidos para soportar el calor. Las plantas suculentas son muy populares como plantas de interior y también en dibujos, así que me pareció interesante abordar el tema.
Como los cactus, hay muchas especies de plantas suculentas, así que elegí una de las más comunes, la Echeveria (que tiene muchas formas y colores diferentes).
Más adelante veremos a la izquierda una planta con sus hojas hacia arriba (o verticales) y a la derecha abiertas (o extendidas), las cuales son vistas desde arriba para observar cómo se organizan sus hojas.

Vamos a empezar por la forma de las macetas, más o menos desde arriba como se explicó antes.

Dibujamos un borde, añadiendo grosor al recipiente base. No es necesario hacer un borde, ¡pero vale la pena intentar cosas nuevas!

Comenzamos a dibujar las hojas por su corona exterior. Para la primera maceta, las hojas van más hacia arriba; para la segunda, están más extendidas. Hay que prestar mucha atención a la forma de las hojas: más finas en la base, luego se ensanchan hacia un redondeado y, luego una punta.

Seguimos hacia el interior. Para la primera planta, las hojas serán más verticales y ligeramente giradas hacia adentro. A la derecha, las hojas son más pequeñas y están curvadas; se ve el pliegue de las que están más frente a nosotros cuando se levantan. Podemos añadir algunas hojas entre las de abajo.

Continuamos con el mismo principio, acercándonos al centro de la planta. Más pequeño y apretado hacia el interior para la primera. Para la segunda, dibujamos una capa de hojas pequeñas, y otras más diminutas que se juntan en el centro. Casi como para una rosa.

Para pasarlo en limpio, todavía necesitamos eliminar las líneas innecesarias. Quitamos las partes de las macetas que están ocultas por las hojas, y los extremos de las hojas que sobresalen debajo de otras. ¡Y ahí tienes unas bonitas plantas suculentas!
Y ya está. ¡Has aprendido a dibujar bonitos cactus y suculentas! Como se mencionó antes, existen muchas variedades de especies , ¡incluso cientos! Siéntete libre de inventar algunas, o incluso buscar referencias fotográficas de muchos cactus diferentes. Deberías poder aplicar los procesos aprendidos a otras especies. ¡Que este tutorial le agregue picante a tus creaciones!
Ilustradora y redactora: Natacha Peaster