Dibujar un Paisaje y Darle Vida: Tutorial Paso a Paso
La visión de los paisajes invita a la evasión y también nos recuerda nuestra conexión y amor por la naturaleza. A menudo, vemos representados (en foto, en pintura, en dibujo) los paisajes en orientación horizontal por estas razones: ayuda a la contemplación y a admirar la mayor porción posible de la imagen. Así, sin sorpresa, llamamos a este tipo de disposición horizontal el formato “paisaje”, en contraste con el formato “retrato” vertical.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE UN PAISAJE?
🏔Montañas, colinas o llanuras: el elemento de la tierra es predominante para definir el lugar y el tipo de vegetación.
🌊Agua: un lago, un río, una cascada o una extensión de agua más grande como una playa.
🌦Cielo que va a definir el ambiente y el momento del día y, por lo tanto, las luces, claro o nublado, oscuro o luminoso. Es una parte esencial de la imagen.
🌍Atmósfera y clima: con la ayuda del cielo y el clima del lugar representado, la atmósfera le da el toque final a la imagen. Cuando se representa un espacio tan grande, cuanto más nos alejamos de los primeros planos, más se fusionan los tonos con el cielo y suelen verse azulados y borrosos. Un ejemplo bien conocido es la técnica del sfumato utilizada por Leonardo da Vinci en el paisaje pintado en el fondo de la Mona Lisa.
Ahora te toca a ti añadir detalles alrededor para personalizar el paisaje. :)
Si el tema del dibujo de paisaje y ambiente te interesa, te invito a ver el magnífico curso de Camille Raveau que trata sobre el tema:
>¡ME ESCAPO A GOLPES DE LÁPIZ!<
UTILIZAR REFERENCIAS PARA DIBUJAR
En estas 2 fotos, podemos enumerar puntos importantes:
Un paisaje es un tema de tal magnitud que puede ser útil agregar puntos de referencia de escala para estimar las distancias, los tamaños y la perspectiva. Entonces ¿cómo podemos ayudarnos?
❍ Usa elementos en primer plano, o también puntos de referencia de escala. En los ejemplos anteriores, son las casas y las barcas las que cumplen este papel. También puedes dibujar un cartel, postes eléctricos, un personaje, un animal... todo lo que haga referencia en nuestra percepción.
❍ Tres planos es un buen número para representar la profundidad del paisaje. En la imagen con la barca, el agua y las barcas están en el primer plano, los flancos de la montaña en el segundo, y la montaña entera en el último. En la imagen de la izquierda, la sucesión de montañas con una fuerte atmósfera húmeda ayuda a multiplicar la sensación de profundidad.
❍ También se observará que un número limitado de elementos es muy nítido, y el resto más borroso según la profundidad o la focal.
JUGAR CON LAS FORMAS Y LAS MASAS
Antes de comenzar a dibujar el diseño final, hacer pequeños bocetos ayuda a encontrar una composición interesante y a elegir el tipo de elementos (¿playa o lago?, ¿montañas o llanuras?).
Trabajar en blanco y negro permite concentrarse en lo esencial y establecer los contrastes principales. Te aconsejo elegir un color de fondo neutro, pero no blanco. Así podrás colocar fácilmente las luces, que entonces tomarán importancia. Se pierde esta ventaja si dibujas sobre fondo blanco.
Para la composición, puedes jugar con las masas (rectangulares, redondas, triangulares...) y la forma de las líneas (curvas, verticales, horizontales). La elección de las formas no es banal y contribuye a la sensación que experimenta el espectador. Por ejemplo, en el boceto en la esquina superior derecha, la atmósfera parece más urbana y fría con el uso de formas verticales y angulares, a diferencia del boceto justo a su izquierda.

Cuando tienes una miniatura que te gusta, puedes ampliar el dibujo y así tener una buena parte del trabajo hecho.
DIBUJAR UN PAISAJE PASO A PASO
Para el dibujo que vamos a realizar, nos basaremos en la última miniatura de la parte inferior derecha. Es el momento de decidir sobre la atmósfera deseada y los colores. Vamos a ilustrar montañas en otoño, al pie de un gran lago. La vegetación bordea este último, y es allí donde colocaremos el ángulo de visión para añadir profundidad al paisaje, así tendremos una multiplicación de planos.
1/Dibuja la línea del horizonte (la referencia en azul que borraremos más tarde).
Desde ahora, elegimos el ambiente y el momento del día de la imagen coloreando el cielo. Optamos una base de color pastel con un brillante resplandor amarillo muy pálido en el centro, ligeramente inclinado para un poco más de dinamismo.
En la parte inferior de la imagen dibuja el suelo del primer plano, donde habrá césped y vegetación detallada.

2/Esboza la forma de las hojas de los arbustos en ocre.

3/Dibuja hierbas altas. Puedes jugar con las formas para contrastarlas con otras más redondeadas de las hojas de los arbustos.

4/4Con líneas rectas, esboza el tronco de los árboles que van a bordearán la orilla. Estos enmarcarán el paisaje de un lado a otro.

5/5Dibuja la cadena montañosa que estará en el último plano del dibujo. Diviértete con este trazo creando irregularidades, hondonadas y picos... recuerda que cuanto más lejanas estén las montañas, más difusa será la línea y las líneas curvas (añade la menor cantidad de detalles posibles).

6/6Traza los vértices que están delante de los anteriores.

7/7Y así sucesivamente.
Dado que estas montañas están más cerca del espectador, comienza a entrar en los detalles: esboza los costados de la montaña y los picos más detallados y angulosos.

8/8Este último flanco de montaña está aún más cerca y tiene pinos cuyas siluetas superiores especifico.También añade una isla en el centro del lago.

9/Aquí, define los elementos del cielo con algunas nubes. Los pájaros son elementos que añaden profundidad al dibujo. Cuanto más pequeños son, más grandes parecen las montañas.

10/10Define la vegetación de los árboles del primer plano y elige una paleta colorida para el ambiente otoñal del dibujo. Vamos a contrastar los tonos cálidos anaranjados de las hojas con el violeta azulado de las montaña

11/11Define primero las zonas de color del dibujo. Para la vegetación otoñal, elige un verde teñido de amarillo para la hierba, y ocre para las hojas de los arbustos. Desde ahora, colorea el agua del lago con un azul pálido.

12/12Haz lo mismo para los árboles, las hierbas y las montañas, separando cada zona: una para las montañas del fondo, otra para las de segundo plano, etc. Detallaremos cada zona más tarde.

13/13Borra las líneas de dibujo y haz un degradado del verde ocre al violeta para las montañas que están más cerca. Los colores de estas montañas serán más vivos y contrastados que los del fondo debido a la perspectiva.
Detalla las cimas con un pincel texturizado para imitar la nieve/la roca. Cada pincelada mantiene el mismo ángulo con el fin de crear zonas de luz y sombra, y así dar volumen a las montañas.
En la base del costado vamos a hacerlo más detallado; pinta con formas triangulares las formas de los pinos, y elige un azul/violeta profundo para resaltar el ambiente frío alrededor del lago. Finalmente, añade una ligera bruma blanca en la base de las montañas.

14/Borra las líneas de dibujo restantes para las montañas.
Para estas, el nivel de detalle será menor. Ya no usaremos verde, sino un violeta azulado, porque los detalles se pierden a lo lejos.
Algunos toques de pincel en amarillo pálido texturizado en las cumbres para esbozar la nieve en la penúltima cadena montañosa, y, para la de último plano, el color será aún más claro y los bordes de su diseño difuminados como si la luz del cielo se mezclara con las cumbres. Entre cada montaña, pinta una bruma blanca.

15/15Usa el mismo violeta pálido que la última cadena montañosa y pinta delicadamente los pájaros.
Borra los últimos trazos del dibujo y detalla las nubes blancas ligeramente transparentes en el cielo, de manera sutil con formas redondeadas y texturizadas como algodón.
Para el agua, haz un degradado suave de un azul más intenso hacia el azul pálido (de arriba hacia abajo). Luego, añade el reflejo de las montañas y del islote en el agua, reduciendo mucho su opacidad y borrando un poco la parte inferior.

16/Las montañas ahora están terminadas, enfócate en el primer plano. Detalla la masa de vegetación alternando formas ovoides con una gama de naranjas para darle vida.

17/Añade un arbusto en la esquina inferior izquierda en los mismos tonos, pero un poco más oscuro para diferenciarlo del resto.
Pinta las sombras y las luces en las hierbas altas. La luz toca las puntas de las hierbas.

18/De la misma manera que con los arbustos, pinta las hojas de los árboles comenzando con el verde oscuro de la paleta, luego añade toques burdeos y luego naranjas para las hojas que están más expuestas a la luz.

19/Para terminar, con trazos extremadamente finos, dibuja hierbas altas en amarillo pálido. También coloca pequeñas flores amarillas con una mezcla de formas geométricas.
Estos detalles son interesantes para apoyar la perspectiva: en primer plano, tenemos un enjambre de elementos nítidos y cuanto más nos alejamos, más se reducen los detalles.

El dibujo está terminado. Ahora puedes explorar paisajes maravillosos y plasmarlos con técnicas útiles. ¡Gracias por seguir este tutorial!
Ilustradora y redactora : Vincyane