Aprender a dibujar diferentes animales
Gato, perro, gorrión, cuervo, águila, león, lobo, delfín, hipopótamo, ciervo, ardilla... ¿Quién no ha garabateado alguna vez la silueta de un animal con plumas, pelo o escamas, ya sea apenas una línea en el cielo o un gigante jurásico?
Pues bien, en este artículo vamos a centrarnos en un tema tan vasto que resulta imposible abarcarlo por completo: ¡los animales!
Lo ideal sería que conozcas a fondo cada animal en particular para representarlo lo mejor posible, pero hay algunas bases que pueden ayudarte.
Ten en cuenta que siempre será preferible, sea cual sea la especie, identificar la dirección del pelaje, especialmente si buscas un estilo realista.
Sin entrar en los diferentes patrones que definen la identidad de ciertas especies (como las rayas de un tigre o una cebra, por ejemplo), hay varias maneras de representar los contornos de un animal peludo.
DIBUJAR EL PELAJE DE LOS ANIMALES
Para ilustrar este punto, tomemos el ejemplo de un gato y apliquémosle tres tipos de trazos distintos.
En el dibujo A: Los contornos están dibujados con líneas continuas. El resultado da la impresión de que el pelaje es corto y liso. Esta forma de representar el pelo puede ser, por ejemplo, muy adecuada para un caballo, que en general tiene un pelo muy corto por todo el cuerpo y no es peludo.
En el dibujo B: La mayoría de los contornos están dibujados con líneas continuas, pero aparecen algunas pequeñas líneas punteadas que marcan los pliegues de las articulaciones (ver flechas rojas) o las zonas donde el pelaje suele ser más largo (ver flechas verdes). Esta es la forma más clásica de tratar el pelaje. Las pequeñas irregularidades añaden un poco de naturalidad al dibujo.
En el dibujo C: Casi todo el pelaje está representado por trazos largos que se siguen unos a otros, salvo en las zonas donde el pelo es realmente corto (zonas marcadas con líneas azules: orejas y parte baja de las patas). Así, aunque las líneas de construcción sean las mismas y el color de fondo no haya cambiado, el gatito del dibujo C parece claramente de una raza distinta a los de A o B.
Para concluir, un pelaje relativamente corto se representa con una línea continua, con o sin pequeños detalles añadidos. Puedes permitirte algunos mechones en las articulaciones, pero sin exagerar. Cuanto más largo es el pelo, más "borrosa" parecerá la silueta, y en ese caso conviene usar trazos largos y espaciados.
Hay un artículo en nuestro blog sobre cómo aprender a dibujar un gato.
DIBUJAR Y REPRODUCIR ESCAMAS ANIMALES
Aunque suene un poco raro, también debes saber que en las escamas hay un "sentido" que conviene respetar. Por lo general, las escamas se superponen en patrón escalonado a lo largo del cuerpo.
Puedes dibujar cada escama una por una (tratamiento 1), si quieres un dibujo realista o si tienes un par de horas libres. También puedes simplemente sugerirlas, dibujar un simple tramado como base y referencia, y colocar unas cuantas líneas, una insinuación de escama aquí, dos o tres más allá.
En el dibujo 3, puedes ver que incluso cuando las escamas no se superponen, se mantiene la misma estructura, solo que se deja un espacio entre ellas.
Cabe señalar que representar escamas de forma realista es un ejercicio que requiere mucha técnica, precisión, meticulosidad y tiempo. Generalmente, es preferible aplicar uno o dos trazos para sugerir algunas escamas.
En el caso de las serpientes, además, conviene añadir un reflejo de luz que realce tanto el volumen como el aspecto liso del animal.
¿CÓMO DIBUJAR PÁJAROS Y SUS PLUMAS?
Al igual que con las escamas, también hay un "sentido de las plumas" en las aves. El plumaje fluye desde el pico hacia la cola y las patas.
La única parte que puede darte problemas son las alas, pero debes saber que todas las aves siguen un mismo esquema básico.
Este esqueleto puede servirte como base para dibujar cualquier ave. Las alas se dividen en tres partes, al igual que las patas traseras, con la parte C terminando en dedos con garras (en azul claro).
Obviamente, los picos varían según la especie, y las garras también tendrán diferentes formas.
Error a evitar: A veces parece que las patas traseras nacen en medio del cuerpo, justo a la altura del hueso morado (más o menos a la altura de la parte superior de la pantorrilla/zona B), pero esta es una falsa impresión provocada por el músculo del muslo que queda oculto bajo las plumas.
Si quieres más información sobre cómo dibujar un pájaro, te recomiendo que le eches un vistazo a nuestro artículo dedicado.
ESQUELETOS ANIMALES Y SUS SIMILITUDES
Y ahora abordamos un punto esencial: casi todos (¡he dicho casi, eh! Los insectos van aparte) los animales tienen patas construidas según la misma estructura.
Te he hecho algunos esquemas tomando como referencia un esqueleto que quizás te resulte más familiar: el humano.
Pero debes saber, y este es el punto "difícil", que no todas las especies caminan sobre la misma parte de sus patas.
El oso, como los humanos, es plantígrado, es decir, apoya toda la planta del pie en el suelo (zona azul oscuro). También son plantígrados el conejo, erizo, comadreja, rata, ratón y algunos otros.
El león, como todos los felinos, es digitígrado, camina sobre los dedos. En este grupo también están los pájaros, cánidos, dromedarios, camellos y el elefante.
El caballo forma parte de los ungulados, como los rumiantes, hipopótamos, rinocerontes, etc. El casco es una formación córnea (como nuestras uñas) que recubre el dedo o los dedos que apoyan en el suelo. En el caso del caballo, camina sobre la punta de sus dedos, y su uña rodea toda la última falange.
El cocodrilo está aquí para mostrarte que este patrón de construcción también es válido para los reptiles con patas, aunque, al ser un animal semiacuático, no vamos a detenernos demasiado en él.
Un ejercicio divertido: trata de encontrar la posición de los huesos en un animal dado ¡y luego comprueba si acertaste!
DIBUJAR ANIMALES EN MOVIMIENTO
Nada como el movimiento para dar la ilusión de vida a un dibujo, por eso vamos a ver las bases de las marchas animales.
El paso de la mayoría de los cuadrúpedos es bastante simple. Cuando caminan despacio, la mayoría avanza una pata delantera y luego la trasera opuesta en diagonal.
Por ejemplo: pata delantera derecha, pata trasera izquierda, pata delantera izquierda, pata trasera derecha, y vuelta a empezar. En resumen, la pata trasera derecha, al apoyarse, "empuja" a la delantera derecha.
Veámoslo con un pequeño bisonte simplificado:
Paso A: la pata azul acaba de apoyarse y ha desplazado a la pata rosa.Paso B: la rosa se apoya; la pata amarilla se eleva.
Paso C: la amarilla avanza y se apoya, empujando a la verde que se levanta.
Paso D: la verde se apoya, la azul avanza…
¡y el ciclo se repite!
En la marcha rápida, las patas opuestas se levantan casi al mismo tiempo: delantera derecha y trasera izquierda, luego delantera izquierda y trasera derecha, y así sucesivamente.
Pero algunos cuadrúpedos levantan las dos patas del mismo lado al mismo tiempo; a este paso se le llama ambladura.
Levantan las dos patas derechas juntas, luego las dos izquierdas. Este paso se encuentra en osos, camellos, llamas, lobos de crin, jirafas, okapis y varios primates que lo usan en entornos agrícolas (fuente: Wikipedia / lista no exhaustiva – si quieres, investiga más por tu cuenta, yo no tengo un diploma en zoología 😄).
Ten en cuenta que un caballo puede ser entrenado para marchar en ambladura, y algunas razas de perros también lo hacen.
CREAR DIBUJOS DE ANIMALES MARINOS
Aquí vamos a recordarte solo lo básico sobre los animales con aletas. Para simplificar, te encontrarás con dos escenarios:
Representar un mamífero marino (A y B), como los cetáceos o las ballenas: la cola gira sobre un eje horizontal, se mueve de arriba hacia abajo.
Representar un pez (1 y 2): la cola gira sobre un eje vertical, se mueve de izquierda a derecha.
Para el resto de la fauna submarina… es difícil generalizar, ¡por desgracia!
DIBUJAR INSECTOS
Y sí… ¿qué hay de los insectos?
Bueno, aparte de recordarte lo que aprendiste en la escuela —es decir, tres pares de patas, dos antenas, y un cuerpo dividido en tres partes (cabeza zona naranja / tórax zona azul / abdomen zona rosa)—, en la mayoría de los casos no tendrás que preocuparte por pelaje (bueno, dibujé una abeja solo por diversión 😄).
Las superficies suelen ser más bien lisas y brillantes, pero las formas son tan variadas que es complicado darte consejos generales sobre cómo tratarlas.
¡Y listo!
Debo reconocer que hablar de la representación animal en general ha sido una tarea bastante compleja, ¡dada la increíble variedad de formas!
Aun así, espero que hayas encontrado algunas pautas útiles en esta guía general.
—
Ilustradora y autora: Elo Illus
Gracias
¡Gracias !! (⁀ᗢ⁀)