Cómo dibujar un pez


Cómo dibujar un pez
Cómo dibujar un pez

compartir en:

¿Te gustan los entornos submarinos? ¿La Sirenita, 20,000 leguas de viaje submarino y todo eso? Debo admitir que tienen su encanto, pero a menudo falta un poco de vida bajo el océano. Así que hoy vamos a ver cómo dibujar tres especies de peces muy distintas.

Al igual que con los delfines, la mayoría de los animales marinos son bastante sencillos de dibujar, ya que suelen tener formas simples. Si te interesa, puedes darte una vuelta por nuestro blog para aprender a dibujar un delfín :)

Hoy vamos a trabajar con tres modelos: el clásico pez dorado, la morena y la raya.

 
CÓMO DIBUJAR UN PEZ DORADO
A simple vista, ya sabes cómo luce: es un pez bastante común, con formas redondeadas por todas partes.

Fíjate en la cantidad de aletas que tiene: la aleta dorsal, la caudal, dos aletas al frente del cuerpo, dos más en la parte inferior del medio y una más atrás, también en el centro.

Y como ya habrás notado, los peces (al igual que las aves) suelen tener los ojos a los lados de la cabeza.

 
DIBUJAR EL PEZ DORADO PASO A PASO
Sin más rodeos, ¡manos a la obra! Igual que cuando dibujé el delfín, empiezo por el cuerpo. Es simplemente una cuestión de preferencia. Dibujamos un óvalo que sea aproximadamente el doble de largo que de ancho. Para que te sea más fácil, puedes trazar primero un rectángulo y luego dibujar la elipse dentro. Así te aseguras de que las proporciones estén bien.

Ahora agregamos la cabeza: una forma triangular pequeña.

No sé si lo ves, pero parece que el patrón de escamas forma una línea recta en el cuerpo del pez. Esa línea pasa más o menos por la mitad.

Dibujamos un pequeño cuadrado para la cola, asegurándonos de que esa línea que trazamos esté justo en el medio.

Ahora pasamos a la aleta caudal. En altura, no supera la parte más redonda del cuerpo del pez, aunque puede extenderse bastante hacia abajo. Es como si pudiéramos colocar otro cuerpo igual debajo y usarlo para encontrar el límite inferior de la aleta.

En cuanto al largo, es parecido al del cuerpo también.

Después, marcamos las dos zonas principales de esta aleta.

No te preocupes si los bordes no te quedan parejos, luego los afinamos con más detalle.

Pasamos a la aleta dorsal. Comienza a la mitad del cuerpo y tiene un largo similar al ancho del pez. Una vez más, lo mismo: rayas, borde irregular, una forma que mezcla curva y contracurva. Por ahora, nos basta con una forma sencilla.

La aleta trasera pequeña comienza un poco antes de que termine la dorsal y acaba justo donde empieza el cuadrado de la cola. Es un poco más larga que ancha.

Ahora vamos con las aletas delanteras. Empiezan a 1/3 del cuerpo y terminan en 2/3. Aquí hay un buen ejemplo de atajo visual, ya que probablemente tengan una forma parecida a las otras aletas, pero como están más arriba y más levantadas, se simplifican mucho. Dibujamos una especie de triángulo.

Quedan las dos aletas pectorales, que bajan casi hasta la cola. Tienen una base muy pequeña y empiezan apenas después de la mitad del cuerpo. Dibujamos otros dos triángulos.

Vamos a trabajar un poco la cabeza antes de entrar en detalles. ¿Te acuerdas de la línea que trazamos en el cuerpo? Los ojos van justo debajo de esa línea. Podríamos encajar otro ojo arriba, otro abajo, e incluso otro más entre la punta de la “nariz” y el ojo. El ojo es perfectamente redondo.

A la altura de las aletas delanteras están las branquias. Ojo aquí: no se extienden hasta la parte superior del cuerpo, sino que se detienen justo por encima del nivel de los ojos. Coloca otro círculo a medio camino entre la branquia y el inicio del ojo.

Finalmente, colocamos la boca empezando desde la parte inferior del ojo.

 
DETALLANDO EL DIBUJO DEL PEZ DORADO
¡Ahora sí, vamos a los detalles!

Ya hicimos la parte más importante, así que básicamente nos queda refinar las aletas y las escamas. Como siempre para esta parte, te recomiendo mirar el modelo. Fíjate que las aletas tienen bordes irregulares y están surcadas por líneas. Y como siempre, esas líneas siguen una lógica. En este caso, aplicamos la misma regla que con el pelaje o las plumas: seguimos la dirección en la que crecen.

Lo mismo pasa con las escamas. Yo decidí no dibujarlas todas porque soy flojo (sí, ya se nota, jaja).

Al final, deberías tener algo más o menos así:

 
CÓMO DIBUJAR UN PEZ: LA MORENA
Aparecen junto a Úrsula en La Sirenita y, seamos sinceros, no tienen precisamente cara de buenas. Es bastante difícil encontrar una foto donde se vea todo su cuerpo, porque estas criaturitas suelen esconderse entre las rocas. Pero por suerte para nosotros, el cuerpo de la morena es muy fácil de dibujar :3

Para que todo quede más claro, vamos a basarnos en dos fotos, porque el patrón de las morenas puede ser bastante confuso. Mira este ejemplo:

(Aquí iría una imagen confusa de una morena)

Es complicado entender bien qué está pasando ahí y cómo está estructurada la cabeza.

Así que mejor usamos estas dos referencias:

 
CÓMO DIBUJAR LA MORENA PASO A PASO
¡Vamos allá! Empezamos trazando el cuerpo. Como ya habrás notado, nuestras dos referencias están orientadas en direcciones opuestas, así que hay que invertir una para poder dibujar bien. Como el cuerpo es bastante simple, lo vamos a girar mentalmente (yo lo hago así, pero si prefieres, puedes voltear la imagen con alguna app o editor).

Dibujamos una curva larga, irregular, con movimiento. Yo me guío a ojo para las proporciones, pero si te da miedo equivocarte, piensa que una morena es unas 8 veces más larga que ancha.

Las morenas tienen una especie de aleta que recorre tanto la parte superior como la inferior del cuerpo. Esta aleta empieza justo después de la cabeza (más o menos a 1/7 del largo total). Es importante tenerla en cuenta, ya que se funde con el cuerpo tanto al principio como al final.

¡Y eso es todo por el cuerpo! Fácil, ¿verdad?

Ahora vamos con la cabeza. Ya está incluida en el cuerpo, así que más bien se trata de detallarla. Ten en cuenta que las morenas suelen tener la boca abierta, así que no te preocupes si la dibujas así. Empezamos refinando el hocico. Ocupa 1/3 del espacio desde el inicio de la aleta. Solo se afina desde la parte superior.

El ojo está justo encima del huequito del hocico. Otro ojo cabría más o menos entre el borde de la cabeza y el borde de la mandíbula.

Aprovechamos para dar volumen al hocico.

Luego dibujamos la parte superior de la mandíbula con una línea recta y ligeramente inclinada. Esta línea mide el doble de la distancia entre la punta de la nariz y el ojo.

Después, dibujamos la parte inferior de la mandíbula.

Y también la parte interna, por supuesto.

No olvides dibujar la hilera de dientes afilados.

Ahora vamos a añadir ese pequeño agujero que se ve al costado de la cabeza. No sé si lo habías pensado, pero la morena no tiene branquias visibles, ni es un mamífero marino. Entonces, ¿cómo respira? Pues... no estoy del todo seguro, pero creo que esos agujeritos tienen algo que ver.

Vamos a colocarlos. El primero va un poco por encima de la comisura de la boca, a una distancia de una vez y media el largo de la mandíbula desde esa esquina. Los otros, colócalos donde te parezca que encajan bien. ¡Confía en tu ojo! :D

 
DETALLES DEL DIBUJO DE LA MORENA
Ahora vamos a darle algo de volumen.

Y también un toque más rugoso, casi reptiliano.

No olvides esos pequeños huequitos que se ven justo arriba de la mandíbula.

Ni los pequeños bultitos encima de las narinas.

Y listo, ¡ya casi lo tienes! Debería quedarte algo así:

Si te animas, puedes agregar un patrón como el de nuestra referencia, o como el primero que vimos que parecía un estampado de jirafa.

  

CÓMO DIBUJAR UN PEZ: LA RAYA
Vamos ahora con el tercer pez, que personalmente me encanta: la raya. Como es un modelo bastante sencillo, ¡vamos a complicarnos un poquito y trabajarla en perspectiva! Nos vamos a basar en esta foto:

Simple, sí... pero no tan fácil de explicar, la verdad. De hecho, suele pasar eso: las cosas que parecen más fáciles pueden ser justo las más complejas. En este caso, la raya no tiene muchos detalles ni volúmenes complicados, y eso hace que tengamos que ser muy precisos con las formas.

 
DIBUJAR UNA RAYA PASO A PASO
Empezamos por el cuerpo, que tiene forma triangular, como una gota o flecha. Es aproximadamente una vez y media más largo que ancho.

Dibujamos una elipse para la cabeza. Ojo, es un poco más pequeña que el ancho del cuerpo.

Marcamos la zona de los ojos.

Y luego la abertura de la boca.

Agregamos el interior de la boca.

Y esa especie de bultito delante de la boca. No tengo idea de cómo se llama, pero ahí está.

Ahora vamos con el aguijón (sí, el de las rayas con veneno). Sale de la línea del lomo y mide más o menos lo mismo que el ancho del cuerpo.

Dibujamos el contorno inferior del cuerpo. Y ya que estamos, te dejo una vista frontal para que entiendas mejor el volumen:

Ahora, las "alas". Para eso, dibujamos dos rectángulos en perspectiva, siguiendo el cuerpo. Son un poquito más largos que anchos. La del frente es un pelín más larga que la trasera. Esta parte puede parecer la más fácil, pero a mí fue la que más me dio guerra.

Dibujamos una curva para la parte trasera del ala. Yo sigo el modelo: una curva corta para el ala del frente y una más larga para la de atrás.

Repetimos lo mismo con el borde frontal del ala. La más cercana a nosotros debe verse más ancha que la otra.

Trazamos un pequeño triángulo justo antes del aguijón, y con eso ya podemos pasar a detallar.

 
DETALLANDO LA RAYA
Bueno, ya tenemos casi todo listo. Solo queda trabajar un poco la cabeza y colocar los patrones (negro por arriba, blanco por debajo).

Los ojos están sobre unas pequeñas protuberancias (algo así como los tiburones martillo) y más bien hacia la parte inferior del cuerpo. En la foto casi ni se ven.

Al final, deberías tener un resultado como este:

 
COLOREANDO LA RAYA
Y ya que aún tenemos espacio y energía, ¡vamos a pintarla! ^^

Empezamos con un fondo gris-azul verdoso, como el del océano profundo.

Luego elegimos un blanco ligeramente azulado para las partes claras.

Colocamos las sombras con un azul verdoso o púrpura suave. Más claras o más oscuras, según la zona.

Después pintamos el lomo con un color entre rosado/marrón y violeta. No dudes en crear variaciones. Si estás usando acuarela, vas a poder lograr fácilmente esas transiciones que se ven en la piel.

Oscurecemos un poco las zonas que lo necesitan: la cabeza, el inicio de las alas, la aleta y las puntas de las "alas".

¡Y ya está! Te dije que era rapidito ^^

 
UN PEQUEÑO REPASO
Para terminar, repasemos lo más importante:

Observa bien tu modelo antes de empezar.


Identifica las características clave, sobre todo en la cabeza y las aletas.


Hazte preguntas para entender lo que dibujas (¿cómo respira esta criatura?, por ejemplo).


Busca proporciones simples que te ayuden a no perderte.


Y con eso, ¡a divertirse! Hay decenas... qué digo, cientos de especies de peces que puedes dibujar :D

 
Ilustradora y autora: Rakjah


por Liam

Comentario(s)

  • Consejos siempre en la cima, incluso mi niña de 8 años, hizo este pez con placer Todavía es más fácil que el conductor, pero ambos son parte del aprendizaje Gracias a ti Maminie
    • Rakjah Profe
      ¡Mis mejores disculpas MUNNIE! ¡No había visto tu dibujo en absoluto! Finalmente, el del pequeño: D tiene mucho éxito, ¡las proporciones son buenas y ella se divirtió en los colores de lo que veo! Él tiene mucho éxito, bien hecho para ella ^^
  • Buenas noches, Gracias por este tutorial muy interesante. Una primera para mí haber dibujado un pez, se lo di a mi esposo que es fanático del acuario :-)

LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación

Los artículos populares