¿Cómo dibujar un cuervo?
Hoy nos enfocaremos en el cuervo. Es un animal con gran simbología, siendo un elemento pictórico fundamental en el mundo del arte, porpocionando un ambiente complejo y lleno de significado según el contexto donde este se encuentre.
¡Comencemos observando nuestro modelo!

Imagen "gran cuervo". Fotógrafo desconocido
Como se puede ver, es un animal totalmente negro y bastante robusto. Personalmente, también le encuentro cierta elegancia, pero me estoy desviando del tema :)
Aquí puedes observar -esquemáticamente- la estructura ósea de un cuervo (o de un pájaro en general). Este tipo de esquema es particularmente útil para entender la posición de las alas y las patas en relación con el cuerpo.


La cabeza es muy pequeña y plana, se podría comparar con una pequeña esfera ligeramente aplastada. El pico es largo y ancho. Se eleva por encima de la mitad de dicha esfera.
El cuello es muy ancho y corto, aproximadamente mide el ancho de una cabeza y media. El boceto inicial del cuerpo del cuervo se puede realizar con un rectángulo (o un cilindro) en el cual cabrían -aproximadamente- dos veces la cabeza más el cuello de nuestro cuervo. Por otro lado, la cola es dos veces menos ancha que el cuerpo pero igual de larga.
Las patas están posicionadas hacia la mitad del cuerpo, se caracterizan por ser bastante delgadas. En cuanto a las alas, el pliegue principal está situado casi en la base del cuello.
Ahora que hemos identificado todas estas estructura, podremos empezar trabajar :D



Si aún no lo has hecho, te recomiendo ver el curso "Los fundamentos del dibujo", donde encontrarás una serie de clases que te explicarán cómo realizar trazos, los elementos basicos del dibujo y, sobre todo, cómo entender la lógica visual. Porque dibujar es, ante todo, comprender lo que se intenta representar:
PASO A PASO:
DIBUJAR EL BOCETO
No voy a partir de una foto para este ejemplo de boceto, sino que realmente voy a hacer un trabajo de creación basándome en diferentes referencias fotográficas para entender bien la estructura del cuerpo del cuervo.
Voy a utilizar el análisis que hice durante la fase de observación de las fotografias referenciales, así que no dudes en releerlo cuantas veces sea necesario y analizar bien el modelo.
LA CABEZA, EL CUELLO Y EL PICO DEL CUERVO
Yo siempre empiezo por la cabeza; pero no es necesariamente un método que funcione para todos, así que tú puedes comenzar por la parte que desees. Si prefieres empezar dibujando las patas no hay problema ;) Por mi parte, siempre posiciono la línea de los ojos y el centro de la cabeza, ya sea para humanos o animales.
A continuación, añado el cuello y aprovecho para colocar rápidamente el pico.

EL CUERPO
La parte más complicada, en mi opinión, es la que concierne al cuerpo del pájaro y sus proporciones con respecto al resto. Si deseas aprender más sobre cómo dibujar un pájaro, ¡Te invito a ver el artículo en nuestro blog!
Se trata de una especie de gran rectángulo de aproximadamente dos veces la longitud de la cabeza más el cuello. Luego dibujaré la cola en uno de los extremos del cuerpo. Utilizo más bien una forma triangular para esta. Como hemos visto, esta parte es aproximadamente tan larga como el cuerpo mismo.

LAS PATAS
A continuación vienen las dos partes que también pueden ser difíciles: las alas y las patas. Las patas están posicionadas en el medio del cuerpo. Se inclinan claramente hacia atrás y luego se flexionan hacia adelante (en sentido contrario a una flexión de pierna humana). Su base está oculta en un cúmulo de plumas que se pueden representar con dos rectángulos, descendiendo hasta el pliegue de la pata. En cuanto a la pata y las garras, su base es aproximadamente tan larga como la "tibia" del cuervo. Excepto por el dedo posterior que es un poco más corto, pero con una garra más larga y gruesa.

LAS ALAS
Como lo podemos ver, las alas se pliegan hacia la base del cuello. Están orientadas en diagonal desde la base del cuello hasta la parte superior de la cola. Se pueden colocar en una forma elíptica.

Ahora que tenemos nuestra base, procedemos a añadir los detalles específicos del dibujo.
Se supone que esta etapa debe ser breve. Trazar rápidamente las formas en el papel y corregirlas si es necesario para obtener buenas proporciones.
EL DIBUJO A LÁPIZ PASO A PASO
Ahora vamos a poder entrar un poco más en detalle.
Voy a comenzar por la cabeza. Primero me aseguro de que mi pico esté bien posicionado. Ocupando fácilmente la mitad de la cabeza, tanto en altura como en anchura.
Luego coloco la línea de apertura del pico, debajo de la mitad del mismo. No olvidemos que el pico no es recto sino ligeramente curvado. Otro detalle importante: los picos suelen tener una forma más o menos triangular desde cualquier ángulo que los veamos. Esto es particularmente útil para colocar correctamente la base del pico en la cabeza.

Luego los ojos. ¡Estos están casi unidos a los bordes del pico! Los pájaros generalmente tienen los ojos ubicados a los lados del cráneo (con algunas excepciones como los búhos, por ejemplo). Si alguna vez has visto algún pájaro, probablemente ya has notado que generalmente te observan de perfil y no de frente, esto se debe exactamente a la posicion de sus ojos.
Por ahora, dejaremos el cuello para después. ¡Pasemos al cuerpo! Este debemos hacerlo los más natural posible. El cuerpo del cuervo tiene una tendencia a ser una forma patatoide. No se asemeja demasiado a una elipse que es una forma demasiado perfecta para un cuerpo. Recordemos también que hay una caja torácica debajo. Para esta parte, utilizaremos el mismo principio para la cola.

Con respecto a la cola, esta se parece a un abanico desplegado. Ten siempre esto en cuenta cuando dibujes sus plumas. Tenga cuidado también de colocar todas las plumas de manera simetrica. En la naturaleza no hay nada identico y mucho menos perfecto :3 Incluso nuestro rostro no es simétrico, así que, intenta dejar un poco de irregularidad en tus dibujos, de colocar los elementos en variables distintas sin perder la coherencia del dibujo.

Para las patas, la observación -como siempre- nos será de gran ayuda. El cuervo tiene 3 dedos en la parte delantera y uno solo en la parte trasera. Los dedos son más gruesos hacia el extremo y están dotados de una gran garra curva. Las articulaciones también son más gruesas y en ellas se pueden observar escamas.

Foto libre de derechos de Alexas_fotos

Queda por detallar un poco las alas, y para ello, voy a tomar referencias para buscar el mejor aspecto posible. Mi esquema muestra cómo el ala está plegada contra el cuerpo. De hecho, principalmente se ve la parte externa del ala y la cara superior en la posición que he elegido. En general, las plumas cerca del pliegue son pequeñas, y las que están hacia el exterior más son largas, ya que sirven para volar y capturar el viento.



DIBUJAR LOS DETALLES DEL CUERVO
En este punto, elimino las líneas de construcción y trato de dar más volumen y textura, agregando detalles en el proceso.
Por ejemplo, voy a detallar las pequeñas plumas cerca del pico, la piel alrededor de los ojos (los párpados), agregar algunos trazos para indicar la dirección del plumaje. Aquí también recuerda mantener una lógica visual coherente. También he notado que la parte inferior del pico es casi horizontal, así que la he enderezado.

Ahora, voy a añadir unas pequeñas plumas en la parte inferior del cuerpo y agregar un poco más de detalles a las patas. No necesitas dibujar todo con exactitud. Deja que surjan los trazos de forma libre, efectiva y rápida, regalándole un toque de autenticidad a tu dibujo. Es lo que hago yo con las plumas y las patas. ;)

¡Nuestro dibujo ya está terminado! ¡Ahora podemos pasar al color!

APLICAR COLOR AL CUERVO
Para este caso, será relativamente simple. Los cuervos son negros. Como la mayoría de los animales negros, tienen reflejos ya sea de tonos marrones, azules o un poco de ambos.
ATENCIÓN: Cuando hacemos representaciones realistas, nunca utilizamos un negro puro. En estos casos, es bastante raro que se lo necesitemos.
Voy a utilizar un color oscuro, tendiendo hacia un azul intenso. El pico, las patas y los párpados serán de un tono cercano pero más bien con una inclinacion hacia el marrón.

Suelo comenzar por mi color más claro que luego voy oscureciendo; también pueden empezar con un tono medio al que añadirán luces y luego sombras, o de igual modo, partir del tono más oscuro y aclarar después. Una vez más, elijan según su preferencia.
LAS SOMBRAS DEL DIBUJO
Mis tonos base ya están aplicados, así que voy a oscurecer añadiendo mis primeras sombras. Voy a trabajar inicialmente el plumaje eligiendo un tono más oscuro que el primero, pero, esta vez tirando hacia el marrón. Como siempre, utilizo mis fotos de referencia para elegir mis colores inteligentemente.
Esta primera capa de sombra me servirá para dar volumen a mi cuervo. Es generalmente esférico, así que voy a aplicar mis sombras en los bordes y la parte inferior de su cuerpo según mi fuente de luz que se puede observar en la imagen a continuación.
Elijo posicionar la fuente de luz de lado y coloco mis sombras en consecuencia. Es difícil explicarles tanto detalle por aquí, es una cuestión de lógica visual. práctica y costumbre. Les comparto mayor informacion en una próxima lección que tratará este tema en profundidad ;)


En cualquier caso, ten siempre en cuenta en la posición de su luz y coloca sus sombras en el lado opuesto. De ser posible, busca de dónde proviene la fuente de luz en tu imagen.
Una vez aplicada esta primera capa, elijo un color aún más oscuro para una segunda capa de sombra. Esta será afectada casi únicamente por la fuente de luz, proporcionandole mayor profundidad y me servirá para detallar algunas plumas.



Pasemos al pico y a las patas. El principio es básicamente el mismo. Elijo un tono un poco más oscuro para las patas y no dudo en dar pequeños toques de pincel en el pico para darle un efecto de desgaste. Aprovecho para añadir reflejos también en el pico y en las garras.


Finalmente, coloco los últimos detalles y las luces. Una pequeña sombra proyectada para que no parezca que el pájaro está flotando en el aire y ¡tadaaa! ¡Está terminado!

Para aquellos interesados, aquí está un vídeo en cámara rápida de todo el proceso de dibujo de este cuervo :)
CONCLUSIÓN
No dudes en siempre utilizar un modelo referencial y sobre todo: analiza y comprende lo que estás dibujando. Esto es importantísimo. Comienza siempre descomponiendo tu modelo en formas simples, toma referencias en él que te parezcan lógicas (en mi caso la cabeza + cuello, pero puedes elegir algo diferente si así lo desean). No dudes en buscar referencias del animal desde diferentes ángulos, alas desplegadas o plegadas, para entender bien el posicionamiento y la articulación de sus miembros :)
Al igual que lo hacen los escultores, comienza con formas básicas para encontrar sus proporciones, luego perfecciona poco a poco y añade detalles. No te limites a simplemente repasar lo ya dibujado, continúa observando tu modelo para detectar los errores que pudieron haber pasado por alto, agregando así detalles interesantes y relevantes. Ahora sí ¡a dibujar! ;p
Ilustradora y Redactora: Rakjah
