¿Cómo dibujar una pluma?


¿Cómo dibujar una pluma?
¿Cómo dibujar una pluma?

compartir en:

Si te gusta dibujar Ángeles, Pegasos o simplemente pájaros, seguramente en más de una ocasión has querido hacer volar plumas a su alrededor. Las plumas no solo dan movimiento, pueden tener también un lado poético y enriquecen mucho en la composición de la imagen.

Hoy aprenderemos cómo dibujar una pluma tradicional.

 

 

OBSERVACIÓN

Diferentes tipos de plumas

 

Como siempre en todo proceso artístico, el primer paso es observar con atención lo que queremos dibujar. Podemos encontrar diferentes tipos de plumas, según de la especie de ave que corresponde, su ubicación en el plumaje y su función. Cada forma, color y textura tiene una historia que contar, tomate el tiempo de poder escucharla.

Voy a distinguir dos grandes tipos de plumas que nos interesan en nuestro caso específico:

 

  • Las plumas de vuelo: son las más comunes, largas y fuertes, permiten al ave poder desplazarse en el aire.
  • Las tectrices: son pequeñas y suaves, similares a una pelusa, son más bien un aspecto decorativo o de cobertura.

 

 

 

Fuente: Larousse para todos - Adolphe Millot (ilustrador)

Imagen de Wikipedia

 

 

LA ESTRUCTURA DE UNA PLUMA

 

Hoy nos enfocaremos únicamente en las plumas de forma tipo penna.

Su estructura es muy simple: un tallo central, llamado raquis, en el que se despliega el estandarte de la pluma. El estandarte está formado por numerosas barbas. Además, en la base del raquis se puede observar generalmente como las barbas se desordenan. Esta área particular se llama el hiporraquis.

Cabe destacar que las barbas no necesariamente crecen de forma simétrica. Como se puede observar, en ocasiones son más largas de un lado que del otro, y aunque parezca un detalle sin importancia, tiene su relevancia al momento de dibujar.

 

 Dibujo de pluma, observamos

EL DIBUJO PASO A PASO

Comenzamos trazando el tallo central. No es necesario hacerlo completamente recto, podemos darle una bonita y ligera curva. Eso sí, ten en cuenta que el tallo suele ser más grueso en su base que en su punta. A menos que se trate de una pluma tallada (como las usadas para escribir), su base será irregular o rota. Es un pequeño detalle, que añade realismo a tu dibujo.

Luego, trazamos el estandarte. Como hemos visto, no es necesario que sea perfectamente simétrico. Cada lado puede variar y tener bordes irregulares. 

No hay reglas fijas con respecto al largo de la pluma o del estandarte. Esto varía según el tipo de ave. Se pueden encontrar plumas largas y finas o muy pequeñas con un estandarte más amplios. Así que dibújala según tu preferencia.

Hablando de aves, ¿Sabías que tenemos un artículo sobre cómo dibujar un pájaro? Si aun no lo has visto ¡Échale un vistazo!

Varias formas de plumas posibles para tu dibujo

 

 

 

Del mismo modo, eres libres de darle a la pluma la forma que prefieras. Puedes optar por una silueta almendrada, o por el contrario más cercana a una elipse, o incluso dibujar su extremo un poco más cuadrado. Todo depende de sus preferencias o del tipo de ave que desees dibujar.

En mi caso, he elegido ir con la segunda opción.

Dentro de mi estandarte, reservo una pequeña sección donde ubicaré el hiporraquis

Ahora bien, es importante tener en cuenta el sentido de implantación de las barbas. Estas parten del raquis hacia el exterior y de la base de la pluma hacia su punta. Este detalle es fundamental, especialmente para trazar el hiporraquis, tener bien presente el sentido de implantación de las barbas.

 

Cómo dibujar una pluma, paso 1Cómo dibujar una pluma, paso 2

Una pluma rara vez es perfecta, a veces algunas barbas no están bien alineadas con las demás y dejan huecos entre ellas y sus vecinas. Puedes añadir un pequeño espacio siguiendo la dirección de implantación. Es común que se acumulen más hacia el extremo de la pluma que en sus costados.

En cuanto al hiporraquis, las barbas suelen estar bastante despeinadas o, al menos, separadas unas de otras. Así que puedes dibujarlas con mayor libertad y detalle. Solo asegúrate de que los detalles no estén dispuestos de manera demasiado uniformes, ya que ese pequeño caos mantendrá al máximo su naturalidad.

 

Cómo dibujar una pluma, paso 3Cómo dibujar una pluma, paso 4

 


 

Luego, borramos las partes del estandarte que ya no utilizaremos.

Cómo dibujar una pluma, paso 5

 

 

 

 

COLOREAR EL DIBUJO

 

Las bases

Voy a explicar cómo dar color a una simple pluma gris.

Para que logres un acabado realista, el primer paso es eliminar el lineado o el entintado del dibujo. Por motivos prácticos, haré la demostración en computadora, pero la metodología es exactamente la misma si dibujas sobre papel.

Entonces, si estás en la computadora, comienza por bajar la opacidad de tu dibujo hasta verlo solo ligeramente.

 

Cómo colorear una pluma

 

Aquellos que estén dibujando en papel, si tienes una goma de borrar de miga de pan (Te la recomiendo por su practicidad), úsala suavemente para borrar tu dibujo sin eliminarlo por completo de manera que aún conserves un trazo muy ligero. O si bien, si eres particularmente cuidadoso, puedes volver a hacerlo en una hoja nueva con líneas suaves y ligeras.

A continuación, pasamos a rellenar el tallo. Este raramente es totalmente blanco. A veces tiende ligeramente hacia el gris, otras veces más hacia el amarillo. Por lo tanto, elije un tono claro que se asemeje hacia uno de estos colores.

En esta etapa, solo vamos a aplicar una base de color antes de detallarla.

Hacemos lo mismo con el resto de la pluma. En mi caso, elegí una pluma gris. Hay que tomar en cuenta que las plumas no son de un tono completamente gris uniforme. Su base es más clara, casi blanca y su extremo es de un gris muy oscuro, casi negro. El gris en cuestión puede variar, de un matiz azulado hasta un ocre más cálido. Nuevamente, queda a su elección elegir el color que mejor te parezca. Yo he elegido un tono más ocre para mi dibujo.

 

Cómo dibujar una pluma, paso 6

 

Asegúrese de tomarse su tiempo para obtener una base de color perfecta. Busca que el estandarte tenga una forma muy nítida, que los pequeños pelos de las barbas estén bien definidos en el hiporraquis y en las zonas del estandarte que lo requieran.

A partir de aquí, comienza el verdadero trabajo: el sombreado.

LAS SOMBRAS DE LA PLUMA

Comencemos con el tallo. Usa un tono un ligeramente más oscuro y más gris que el color base, aplícalo en los bordes del tallo. Recuerda que el tallo tiene forma de cilindro, por lo tanto, las sobras deben seguir esa forma curva. Puedes añadir también algunas manchas de manera aleatoria. El tallo no se supone que sea impecable. Las pequeñas imperfecciones lo harán más realista y auténtico. 😁

 Cómo dibujar una pluma, paso 7

 

Piensa también en oscurecer más el tallo del lado de la punta que da a la base. Esto se debe porque la punta está cubierta por el estandarte y, por lo tanto, proyecta sobra sobre él.

¡Y listo! Hemos terminado con el tallo

Pasemos al resto del dibujo. Una pluma rara vez es completamente plana, usualmente tiene cierto volumen. Un lado puede ser plano, pero el otro suele ser más voluminoso. De cualquier manera, necesitarás oscurecer ligeramente el área cercana a la base de la pluma, donde el tallo es más grueso. Ten cuidado con tus trazos, ya uses pinceles o lápices digitales o tradicionales: siempre respeta la dirección de las barbas. De lo contrario, el resultado podría verse poco convincente.

 Cómo dibujar una pluma, paso 8

 

 

 

Cómo dibujar una rosa, paso 8

 

Coloca también sombras hacia el extremo de una mitad del estandarte (usualmente el lado más ancho). Asegúrate de respetar la dirección de implantación de las plumas para dar el aspecto voluminoso o curveado

En este punto, nuestra pluma empieza a tomar vida.

Podemos comenzar a detallar las barbas (recuerda ser sutil y delicado, siempre siguiendo la dirección del crecimiento). No dudes en difuminar las sombras muy suavemente (Es decir, evita que queden demasiado marcadas) para obtener un resultado armonioso. Este consejo se refiere solo al estandarte, no al tallo.

Último detalle, vamos a acentuar la sombra alrededor del tallo a lo largo de la base del estandarte. Elige un gris intenso y dibuja una línea muy fina. También puedes aprovechar para añadir algunas manchas al tallo si lo encuentra demasiado limpio.

 

 

Finalmente, para aquellos que trabajaron en digital (en computadora): puedes eliminar el dibujo base. (A quienes dibujan en papel, probablemente este paso no se necesario). Si sientes que le falta algo de detalle, no dudes en agregar o enfatizar un poco más 😋

¡Y listo, has dibujado una pluma!

 

Dibujo de pluma final

 

 

RECORDATORIO DE LOS PASOS DEL DIBUJO

 

  • Observa y analiza a profundidad tu modelo de referencia.

  • Comienza por el tallo y luego dibuja el estandarte.

  • Delimita una sección del estandarte que corresponderá al hiporraquis y detalla las barbas según su sentido de implantación.

  • Finalmente, colorea todo: con suavidad para el estandarte, aplica sombras más definidas para el tallo (el raquis).

 

 

 

Ilustradora y Redactora: Rakjah

 

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar


por Liam

Comentario(s)

  • ¡Bien, este artículo, cada paso está bien explicado! Me ayudará a dibujar el cuervo, el pavo real y sus plumas y otros animales que tienen plumas😇
    • Rakjah Profe
      Encantado de que pueda ayudarte; P Tenga cuidado, sin embargo, en las aves, no un detalle "demasiado" cada bolígrafo, lo que dará una representación menos natural: 3
  • También lo vi en Instagram y Facebook esta pluma. ¡No conocía estos 2 tipos principales de plumas y me gusta lo que ayuda la sensación de observación!
    • Rakjah Profe
      Es la misma base ^^ Las 3 reglas principales para adquirir cualquier aptitud: > Observación > Comprensión > Practicar En particular en el dibujo, si no entendemos lo que dibujamos, muestra ^^
  • ¡TIGNER CERO NIVEL! ¿Qué tipo de lápiz de color usa? 😇
    • Rakjah Profe
      Si usted es un principiante y nunca ha usado lápices de colores antes para ilustraciones, iré a lápices a un precio bajo para permitirle probar el medio y ver si lo desea. > En el rango más bajo, tiene los lápices que se encuentran en los supermercados o en las boutiques del género Cultura (la marca BIC, por ejemplo). > Rango promedio tiene el Caran D'Che que son más caros pero más adecuados para un trabajo creativo real. Son más prácticos de usar y no demasiado caros. > Y en la parte superior del rango, que es muy costoso y es muy bueno: el Faber Castell. Depende de usted ver de acuerdo con su presupuesto y su deseo que es el más adecuado ^^ Si nunca ha usado realmente antes de los lápices de colores, ve a la parte inferior o al rango promedio. Si no le gusta, al menos, no tendrá demasiados arrepentimientos: 3 y si le gusta, siempre puede ir al mercado más tarde reemplazando gradualmente sus costumbres usadas por otros; pag
  • Muy lindo
  • ¡Y aquí está mi pluma! Primero del dibujo de 2019, dime lo que piensas :)
    • Rakjah Profe
      Ooooooh bravo! Reconocemos una pluma: D Pequeñas cosas para mejorar la próxima vez y tener una representación aún más realista: > Refina el tallo > Detalle un poco más los hilos de la pluma (no solo en la base sino también más alto ^^) > Hacer un al aire libre más irregular (por lo tanto más natural) Es realmente una historia para poner ^^ pero es muy bueno: D
    • ¡Hola Rakjah! ¡Gracias por los comentarios! Recuerdo la próxima vez :)
  • ¡Y aquí está mi pluma! ¡Gracias por el tutorial!
    • Rakjah Profe
      Níquel ✔️
  • Buen día, Aquí está el bolígrafo :)
    • Rakjah Profe
      Muy exitoso: D
    • Gracias Rakjah, tus tutoriales son geniales, planeo hacer todos los tutoriales en el sitio :)

LAS BASES DEL DIBUJO
les bases du dessin

Ven a descubrir nuestro curso dedicado a las bases del dibujo. Te detallamos todos los conceptos esenciales para empezar bien, ofreciéndote numerosos ejercicios prácticos e ilustraciones para realizar y aprender eficazmente desde tu casa.

Ver la formación

Los artículos populares