Aprende a dibujar medusas fascinantes: Guía Definitiva
Las medusas habitan la Tierra desde hace aproximadamente 650 millones de años. Aunque de apariencia simple, son en realidad increíbles y complejas. ¿Alguna vez has tenido que salir del agua rápidamente después de ver una? Pues hoy, nada que temer, ya que vamos a aprender a dibujarlas sin riesgo de picadura.
ORIGEN DE LA MEDUSA
Estos animales reciben su nombre del personaje de la mitología griega: Medusa. Fueron nombrados así por el sabio Linneo, debido a su parecido físico con el cabello de este personaje mitológico.
Son seres acuáticos, y sin embargo no nadan. Se desplazan únicamente en vertical gracias a las células musculares de su umbrela, dejándose la mayor parte del tiempo a la deriva o llevados por las corrientes.
Su color, tamaño y apariencia varían completamente, no se puede hacer una ficha-tipo de la medusa. Lo mismo ocurre con su hábitat, ya que se las encuentra tanto en la superficie del agua como en los abismos, en todos los tipos de aguas (salada o dulce) y de climas. Son carnívoras, se alimentan de plancton microscópico o a veces de peces en el caso de las medusas más grandes.
SOBRE LA MEDUSA
Las medusas tienen un cuerpo elástico y translúcido, compuesto en su mayoría por agua (más que los humanos). Se puede observar a simple vista todo lo que compone su organismo: no tienen esqueleto, cabeza, sangre, cerebro o incluso corazón, pero tienen órganos sensoriales que les permiten orientarse, sentir, etc. Por lo tanto, no son peces sino invertebrados.

A menudo se confunden los brazos de la medusa con sus tentáculos. Varios brazos bucales (generalmente 4 o un múltiplo de cuatro) se articulan bajo la umbrela. Los filamentos de los tentáculos se encuentran alrededor de la umbrela y pueden llegar a tener una longitud sorprendente de varios metros. Es gracias a sus tentáculos que caza a sus presas, y come gracias a sus brazos bucales.
Aunque las medusas son animales con un aspecto hipnotizante, no dejan de ser a veces peligrosas, y, más raramente, mortales para el hombre. Las células de sus tentáculos son urticantes: es también por eso que las medusas son parte de los cnidarios, del griego antiguo que significa “urticante”. Al contacto o al acercarse a una presa, los tentáculos despliegan minúsculos filamentos que inyectan el veneno paralizante.
DIBUJAR UNA MEDUSA PASO A PASO
¡Comencemos!
Tomo como referencia la medusa común, llamada "Aurelia aurita". Sus tentáculos son cortos, su sombrilla es ancha y redonda. Se pueden observar hermosos patrones que adornan la parte inferior de su sombrilla porque es muy transparente, a veces rosada o azulada. Vamos a escoger estos dos tonos para definir mi paleta de colores, exagerándolos un poco.
Empiezo eligiendo un fondo marino. Un azul profundo, un turquesa o un negro ligeramente coloreado son perfectos. Aplico algunos degradados de distintos azules sobre un fondo negro para definir un ambiente.
1
Sugiero la forma del paraguas, o también la "campana", de la medusa. Es muy redondeada, encajando en un óvalo imperfecto. Puedes variar las formas según el movimiento que haga la medusa, su paraguas blando y flexible se deformará. Elijo un oro rosa pálido para destacar la parte superior de la medusa. Es el momento de sugerir la transparencia de su cuerpo, así que no uso colores opacos, todo lo contrario; voy a añadir capa por capa elementos algo transparentes.
2
Podemos terminar la sombrilla dibujando pequeñas líneas (siguiendo la forma de suaves curvas) en la parte inferior de esta. Es en este lugar donde estarán los tentáculos que rodearán la sombrilla.

3
Ahora dibujo la bifurcación de los motivos de las nervaduras de la medusa. Los trazos se hacen más escasos cuanto más nos acercamos a la cima de la umbrela. Todos estos trazos también están conectados entre sí, y terminan en la base de la umbrela.
4
Añado una textura coloreada bajo las nervaduras. Elijo un turquesa para el centro de la sombrilla, y un azul ultramar desaturado alrededor. Para sombrear y mostrar el volumen, añado un poco de naranja en los extremos derecho e izquierdo de la sombrilla (este tono debe ser apenas más oscuro y saturado que el color que hayas elegido para el óvalo de la base del dibujo).

5
Elimino un poco el color base que había aplicado en la sombrilla para crear un efecto de transparencia. Esto también ayuda a sugerir que hay diferentes capas que componen la medusa. En este punto, uno debe sentir el aspecto voluminoso y redondeado de la campana.
Con pequeños trazos, sombreo los tentáculos que se activan con movimientos curvos. Para ello, piensa en el agua que siempre está en movimiento y en el hecho de que la medusa se desplaza horizontalmente. Los tentáculos no son todos rectos, sino que se extienden de un lado a otro del paraguas.
6
Entremos en detalles y dinamicemos el resultado final. Para ello, coloco reflejos luminosos en el dibujo: en la cima de la medusa, por toques en las nervaduras, en los tentáculos... Así me inclino hacia un amarillo pálido y luminoso.

7
Los brazos bucales de la medusa común suelen estar ordenados - y por lo tanto ocultos a nuestros ojos - bajo su sombrilla. Así que no se sorprenda si no los ve en este paso a paso.
Termino el dibujo con las gónadas de la medusa: cuatro pequeños redondeados simétricos (abiertos en el centro) bien visibles en la cima de la umbrela. Mantengo también aquí el mismo color que para las nervaduras.

Hemos terminado el dibujo de esta pequeña medusa, flotando al vaivén de las corrientes.
Ilustradora y redactora: Vincyane